Ciencias Aplicadas
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19906
Examinar
Examinando Ciencias Aplicadas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Relevamiento de los factores que afectan al pleno desarrollo de la industria del software y servicios informáticos en el interior de la Provincia de Córdoba(CoNaIISI, 2014) Báez Moyano, Luciano; Barbero, Fernanda; Ferreyra, Ana Carolina; Medel, Ricardo; Rodríguez, Mariano Emilio; Sánchez Fernández, SilvanaLa expansión de las telecomunicaciones, especialmente de Internet, y el incremento en el uso del software ha dado paso a la así llamada “economía digital”. En este contexto, el desarrollo de software puede realizase, en principio, desde cualquier lugar del mundo que posea conectividad y recursos humanos calificados. Sin embargo, en los últimos años la industria del software y servicios informáticos en el interior de Argentina, fuera de las grandes ciudades, no ha mostrado un crecimiento similar al producido en los grandes centros poblados. En este trabajo presentamos los resultados iniciales de nuestra indagación en las razones por las cuales la industria del software aún no crece a las tasas esperadas en el interior del país. Nuestro objetivo es definir una estrategia que permita superar las limitaciones encontradas y fortalecer los factores, quizás únicos a esta región geográfica, que favorecen el crecimiento de esta industria.Ítem La industria del software en el interior del interior de la Provincia de Córdoba: Relevamiento y propuesta superadora(WICC, 2014) Barbero, Fernanda; Ferreyra, Ana Carolina; Grando, Javier; Medel, Ricardo; Rodríguez, Mariano; Tovo, Horacio; Ulla, GonzaloA pesar del crecimiento casi explosivo que en estas últimas décadas ha tenido la industria del desarrollo de software y servicios informáticos, tanto a nivel mundial como en Argentina, la industria del software en poblaciones no centrales de nuestro país no ha crecido de la forma que cabría esperar dadas ciertas condiciones tecnológicas que hacen favorable su desarrollo, tales como la aparición de la nube (“cloud”) y la expansión de la “App Economy”. En este proyecto de I+D buscamos relevar los factores que limitan la creación y el crecimiento de PyMES de desarrollo de software en ciudades pequeñas y pueblos de la Provincia de Córdoba y definir estrategias para mitigar tales factores.Ítem A lemma on C0-semigroups on time scales and approximate controllability of the heat dynamic equation(Quaestiones Mathematicae, 2020) Bohner, Martin; Sivoli, Zoraida; Leiva, HugoIn this paper, we present a lemma that allows us to characterize a broad class of C0-semigroups on time scales, which can be applied to prove existence and uniqueness of solutions of systems of partial differential equations where the time domain is a time scale. The result obtained is applied to study the controllability of the heat equation on time scales. The lemma presented in this paper can be seen as a unification of the one proved by H. Leiva in [28], for semigroups in [0,∞).Ítem Qualitative Analysis of a Leslie-GowerPredator-Prey Model with Delay Revista: Bolletin of computational Applied Mathematics(Applications and Applied Mathematics: An International Journal (AAM), 2021-06) Sivoli, ZoraidaThe article aims to study a modified Leslie-Gower predator-prey model with Allee effect II, affect ing the functional response with the assumption that the extent to which the environment provides protection to both predator and prey is the same. The model has been studied analytically as well as numerically, including stability and bifurcation analysis. Compared with the predator-prey model without Allee effect, it is found that the weak Allee effect II can bring rich and complicated dy namics, such as the model undergoes to a series of bifurcations (Homoclinic, Hopf, Saddle-node and Bogdanov-Takens). The existence of Hopf bifurcation has been shown for models with (with out) Allee effect and the local existence and stability of the limit cycle emerging through Hopf bifurcation has also been studied. The phase portrait diagrams are sketched to validate analytical and numerical findings. Extraído de: https://digitalcommons.pvamu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1126&context=aamÍtem Memorias Primer Coloquio de Matemáticas Decanato de Ciencias Aplicadas.(2023-02-24) Decanato de Ciencias AplicadasÍtem Digital Government and Smart Cities – Developments in Argentina(Global Solutions Journal, 2023-05) Grainger, Paul; Lanza Castelli, SilviaThere is a growing awareness of the importance of regional economies – generally, a city and its hinterland – in supporting economic regeneration and expansion. A Social Ecosystem Model (SEM) has been developed that seeks to comprehend the holistic dynamics of working, living, and learning within an economically defined space. There is an important role for organizations such as the G20 in promoting the wider adoption of a local model as a means of promoting economic regeneration, expansion, and social justice. There are two parallel developments that need to be considered when examining the “smart city” digital government and smart government. These are convincingly demonstrated by developments in cities such as Buenos Aries and Córdoba in Argentina. Extraido de https://www.global-solutions-initiative.org/3d-flip-book/global-solutions-journal-9/Ítem Concursos públicos en el consejo de la magistratura. idoneidad, igualdad y azar.(Universidad Nacional de Córdoba, 2023-05) Cocca, NicolásLa incorporación del Consejo de la Magistratura a nivel nacional y provincial pretendió, entre otras cosas, despolitizar y dar transparencia a los sistemas de selección de magistrados/as. Luego de abordar sus orígenes y la forma en la que se desarrollan los concursos públicos en Córdoba, me apoyaré–a partir de una sentencia de la Corte Suprema argentina– en las categorías de igualdad e idoneidad para, introduciendo el elemento del azar en el acceso a cargos públicos, discutir sobre la conveniencia de mantener un sistema meritocrático como el actual.Ítem Regionally Based Socio-Economic Ecosystems: Case Studies from Argentina(Universidad Siglo 21, 2024) Castelli, Silvia LanzaIn recent years, growth in digital transfor mation has increased exponentially, but in some regions, only slow growth has been achieved, as in Argentina. This represents a remarkable Argentine deficit of skills and a shortage of talent for the develop ment of industry 4.0/5.0. The conclusion reached at an International Engineering Workshop which took place in Cordoba, Argentina confirmed this. Documenta tion derived from a collaboration with the UCL Global Engagement Strategy was considered, and projects and start-ups in London and Glasgow associated with digitalization, as well as lessons learned, were included. Finally, during 2023 a sur vey of digital maturity was carried out with Argentine companies. In addition, a field observation of direct data collec tion from Argentine companies as well as interviews with experts were conducted. Furthermore, 51 Argentine job banks were consulted, looking for digital transforma tion-related skills. Beyond the business world, 500 academic programs of study within Argentine university degree pro grams were examined to detect digital transformation-oriented content. Even considering the particularities of the country, some patterns were de tected including the urgent necessity of improving education as a guarantee of growth to promote a better Argentine digital transformation. Indeed, based on the diagnosis and including key points of the Social Ecosystem Model, a set of rec ommendations oriented towards aligning professional skills covered by university degrees in Argentinian academia with market needs was formulated. These focus on the Vocational Education andÍtem Experiencia de uso de herramientas de Inteligencia Artificial en un curso universitario: evaluación y perspectivas(2024-01) Herrero Zamora, VerónicaEn diversos ámbitos profesionales, la difusión de herramientas de inteligencia artificial facilitó tareas repetitivas, sistemáticas, así como las de complejidad considerable. La experimentación como alumno de las ventajas y las limitaciones del uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) resultan valiosas en la etapa formativa. El análisis se enfoca en un caso de aplicación, en tres cursos (120 alumnos) de Investigación de mercado de la carrera de grado Licenciatura en Comercialización, donde aplicando aprendizaje por proyectos, en una de las etapas se utilizó ChatGPT. En grupos, realizaron preguntas, con enriquecimiento adecuado y especificaciones convenientes, para proponer un diseño metodológico asociado a una cierta necesidad de investigación de mercados. Se esperaba además que revisan críticamente las respuestas conseguidas, adecuen, completen, corrijan críticamente, ya la evaluación implicaba realizar una propuesta válida. Los productos finales obtenidos permitieron descubrir un espectro de comportamientos diferentes. Algunos grupos realizaron una base a partir de las respuestas, mejoraron sus preguntas y lograron propuestas asertivas. En el otro extremo, algunos grupos solo dejaron, acríticamente, la propuesta obtenida de ChatGPT, con notorios errores e inconsistencias. Las reflexiones posteriores al trabajo permitieron revisar las prácticas y generar ideas de usos posibles, beneficiosos y eficaces de la herramienta de IA.Ítem Análisis cualitativo de la dinámica de un modelo depredador-presa de Leslie-Gower modificado con difusión(Revista Ciencia e Ingeniería, 2024-08) Duque, Cosme; Rosales, Richard; Sívoli, ZoraidaThe main goal of this paper is to study the global dynamics of a Leslie-Gower predator-prey model with functional response of Holling type II as function of predator and with diffusion. We prove the dissipativity of the model and the global stability of the nontrivial equilibrium.Ítem Ingeniería de Software para aplicación de PeerInstruction usando Mundos Virtuales(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEste trabajo se basa en los avances hechos durante la realización de un tesis doctoral que trata sobre la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en educación. A los efectos de completitud de las conclusiones se han incluido algunas partes previamente tratadas en un simposio Doctoral en la Cisti2016. Se fundamenta en la Ingeniería de Software Basada en Componentes (ISBC) [1] [2] para buscar Software disponible para construir una plataforma de educación denominado Portal Educativo Inmersivo (PEI) compuesto de un Content Management Software (CMS), un aula virtual o Learning Management Software (LMS), un servidor y visor de Mundos Virtuales (MV), librerías de comunicación desde los CMS y MV hacia el LMS, entre LMS y teléfonos móviles y uso de mejores prácticas de usabilidad para personas con discapacidades varias. Un objetivo del trabajo es determinar los requerimientos que genera la aplicación de las estrategias de aprendizaje Blended Learning (BL) y Peer Instruction (PI) estudiando la forma en que la Inmersividad que un MV ofrece a los participantes, la posibilidad de su aprovechamiento en el entorno de actividades para mejorar la enseñanza de tópicos referidos a la Ingeniería Informática. Para este propósito, se ha dado importancia a conocer los requerimientos de sistema y funcionales de los usuarios de la plataforma, las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes referidos a la aplicación de BL y PI en el PEI.Ítem An Empirical Study of the Attention in the Interface of Learning Management System(Universidad Siglo 21) Etcheverry, Patricia; Maldonado, Calixto; Pérez Cota, ManuelThis study aims to communicate the preliminary results of the Research taken forward by a UESiglo21 Research Group (Cordoba, Argentina). The same one focuses on the attention as cognitive process of renewed format, linked to the learning, from tools of the Platform Learning Management System (LMS), of two matters of the Bachelor in Computer Science and Software Engineering of the University. The methodological design applied is mixed, called DexPlis, of quantitative and qualitative phases. The quantitative preliminary phase has proved a differential performance of the attention according to support, text and video, from which limits are defined for the qualitative stage in order to interpret the motivations that a ll the statisticians sublie to, and at the same time, justify the renewed attentional format, framed in an imaginary social effect of the telematic environment, where learning is supported by Information and Communication Technologies (ICT).Ítem Ingeniería de Software - Desarrollo de Sistemas E, V, M learning con un alto grado de usabilidad para usuarios con discapacidades varias(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEsta tesis doctoral trata sobre la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en educación o E-Teaching. Se fundamenta en la Ingeniería de Software Basada en Componentes (ISBC) [1] [2] para buscar Software disponible para construir una plataforma de educación denominado Portal Educativo Inmersivo (PEI) compuesto de un Content Management Software (CMS), un aula virtual o Learning Management Software (LMS), un servidor y visor de Mundos Virtuales (MV), librerías de comunicación desde los CMS y MV hacia el LMS, entre LMS y teléfonos móviles y uso de mejores prácticas de usabilidad para personas con discapacidades varias. Un objetivo del trabajo es determinar los requerimientos que genera la aplicación de las estrategias de aprendizaje Blended Learning (BL) y Peer Instruction (PI) estudiando la forma en que la Inmersividad que un MV ofrece a los participantes, pueda ser aprovechada en el entorno de actividades (también diseñadas en el trabajo) para mejorar la enseñanza de tópicos referidas a la Ingeniería Informática. Para este propósito, se ha dado importancia a conocer los requerimientos de sistema y funcionales de los usuarios de la plataforma, las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes referidos a la aplicación de BL y PI en el PEI.Ítem La Atención como Proceso Cognitivo en una Plataforma LMS(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEl artículo presenta los primeros resultados del trabajo llevado adelante por el grupo de investigación de la UESiglo21 de Córdoba, Argentina. La investigación hace foco en la atención como proceso cognitivo vinculado al aprendizaje utilizando herramientas de una plataforma informática de una materia de la Universidad. El diseño metodológico a utilizar es mixto denominado DexPlis de fase cuantitativa y cualitativa. Los resultados preliminares arrojaron un desempeño diferencial de la atención desde su definición conceptual y operacional, según el carácter del soporte, texto o video. Los próximos pasos contemplan profundizar en la fase cualitativa exploratoria a fin de develar los significados motivacionales de la atención vinculados al imaginario social efecto del nuevo entorno telemático en donde se desenvuelve el aprendizaje con TICs.Ítem Ingeniería de Software en la Aplicación de un Software de Mundo Virtual en Educación(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEl objetivo de esta tesis Doctoral del programa de Doctorado en Ingeniería de Software basado en componentes reusables, interfaz Hombre computador, es mejorar el aprendizaje de estudiantes universitarios que cursan las Ingenierías de sistemas de Información y de Software de dos universidades locales y una escuela de nivel medio, a través de interactuar con escenarios creados con software de un Mundo Virtual (MV) desarrollado a partir de los requerimientos del instructor y de las estrategias didácticas adoptadas. Se enumeran la evolución del uso educativo de los MV, las dificultades halladas y las oportunidades que este tipo de software ofrece a la tarea del docente de escuela media y universitaria, con el apoyo de la ingeniería de software.