Relaciones Internacionales
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12797
Examinar
Examinando Relaciones Internacionales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?(Fondo Monetario Internacional, 2004)Prefacio El Fondo Monetario Internacional aparece con frecuencia en las noticias, pero el papel y las funciones que desempeña no son muy conocidos. El propósito de este folleto es despejar ese desconocimiento. Para más información, consúltese el sitio del FMI en Internet (www.imf.org), donde están disponibles el texto completo del Informe Anual del FMI, el Boletín del FMI, de publicación bimensual, más el Suplemento sobre el FMI que aparece anualmente, fichas técnicas, folletos y otras publicaciones. El presente folleto ha sido escrito por el personal del Departamento de Relaciones Externas del FMI.Ítem Las relaciones entre niveles de gobierno en Argentina(2004-12) Cetrángolo, Oscar; Jiménez, Juan PabloEn este artículo se tratan las relaciones fiscales y financieras entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales en Argentina durante los últimos 15 años, identificando aquellos factores que ayudan a explicar su alto grado de conflictividad. Dadas las raíces institucionales del conflicto, se hace una revisión histórica para poner en un contexto de largo plazo los problemas recientes y el debate futuro. En primer lugar, se examina el desarrollo del federalismo en el país y la evolución de las autonomías provinciales. Luego, en el cuerpo central del documento, se pasa revista a las alternativas que en las últimas décadas han dominado los cambios en las funciones y los ingresos de los diferentes niveles de gobierno. Tales alternativas tienen que ver no sólo con el reparto de los impuestos, sino también con el proceso de descentralización y cambio de funciones entre niveles de gobierno.Ítem La construcción de la política de biotecnología en el MERCOSUR(2013) Donadío Linares, Luciano M.La biotecnología adquiere una relevancia creciente en la región originada por una doble vertiente: por un lado, desde su contribución al desarrollo económico-comercial de los países del MERCOSUR, tanto en materia de alimentos como en cuestiones energéticas, y por otro, a partir de los desafíos que representan las preocupaciones medioambientales ante la adopción de esta tecnología. En el marco de las condiciones estructurales recién descritas, esta contribución analizará intertemporalmente la construcción de la política biotecnológica del MERCOSUR y el valor de los principios de derecho internacional del medio ambiente como condicionantes de las aproximaciones comerciales que han caracterizado históricamente los procesos de integración en la región. Metodológicamente, este trabajo se dividirá en dos partes. En la primera, tras describir las condiciones estructurales del complejo productivo de los países del MERCOSUR y el perfil exterior de cada uno de ellos, se analizará el proceso de construcción de la política de biotecnología del MERCOSUR. En la segunda parte, desde una perspectiva jurídico-analítica, se abordará la influencia de los principios del derecho internacional del medio ambiente como vectores y modeladores de la política regional. En particular, se analizarán las dificultades estructurales que emergen de la disparidad de obligaciones internacionales asumidas por los Estados Miembros, en materia de biotecnología, y asimismo, los posibles mecanismos que faciliten la construcción de políticas regionales. En conclusión, este trabajo pretende, desde un abordaje multidisciplinar, presentar los problemas jurídico-políticos que emergen en materia de biotecnología en el MERCOSUR, así como proponer las potenciales soluciones que concilien los aspectos ambientales y comerciales que presenta la biotecnología.