Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pereyra, Carina Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La aplicación igualitaria de la prohibición de despido a causa de matrimonio
    (2023-03) Pereyra, Carina Elizabeth; Vittar, Romina
    En el pronunciamiento “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” se resuelve sobre el despido a causa de matrimonio de un trabajador de sexo masculino y la posibilidad de que pueda recibir la indemnización agravada que el artículo 182 de la Ley 20.477 de Contrato de Trabajo otorga a la trabajadora mujer cuando es despedida mediando ese motivo. La importancia que tiene el pronunciamiento es que permite desestimar el modelo laboral fordista en donde existían roles bien determinados, siendo el hombre el proveedor y la mujer quien debía cumplir las tareas del hogar (Lobato,2021). El fallo manifiesta una idea de igualdad en donde todos los trabajadores son iguales y se les consagran los mismos derechos. Es por ello, que todas las personas que se encuentren dentro de una relación laboral contractual son legitimaros de la protección que la Ley 20.477 establece tanto en la presunción contenida en el artículo 181 como la indemnización agravada del 182. La relevancia del fallo se encuentra en reconocer que la prohibición de despido a causa matrimonio no tiene un único destinatario. La trabajadora mujer no es exclusivamente la legitimaria de la protección por considerarse más propensa a ser vulnerada y haber resultado segregado dentro del ámbito laboral. Dejando de lado la discriminación y los estereotipos de género, el amparo se extiende hacia todos los trabajadores y también sobre su familia de manera integral. Al establecerse el amparo sobre la familia de la persona trabajadora se procede a realizar una real inclusión respecto a los matrimonios igualitarios constituidos por varones que, en caso contrario, podrían quedar desprovistos de protección por parte de la ley.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21