Examinando por Autor "Palamary, Rosa"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo editorial para adultos mayores como sujetos activos en sociedad.(2022-10) Rochelle, Melina Belén; Palamary, RosaLa población de la tercera edad es, lamentablemente, un grupo de usuarios generalmente desatendidos, considerados como objetos de cuidado o simplemente estorbos, y a su vez, invisibilizados en materia de derechos. El presente manuscrito comprendió el desarrollo de un proyecto editorial enfocado en lograr una óptima experiencia de uso para los adultos mayores, apuntando no sólo a atender las características de accesibilidad requeridas, sino, además, a generar contenido de real interés que conciba una verdadera identificación y conexión con el público. De esta manera, se brindó un espacio de expresión que a su vez pretende lograr, poco a poco, una sociedad más inclusiva. Para el mismo se llevó a cabo la creación de una metodología de diseño basada en los autores Papanek y Munari, y, como resultado, se logró una revista accesible, integralmente pensada con el usuario puesto en el centro; y un estilo editorial amable y acogedor, que sirvió como espacio de entretenimiento, expresión y visibilidad de y para los adultos.Ítem Diseño De Packaging Ecológico Y Estrategias De Promoción: Caso Ades(2021) Tovagliari, María Belén; Palamary, RosaEl presente trabajo surgió debido a los notables cambios climáticos y desastres naturales que impactan cada vez más en el mundo, gran culpa de esto es por la contaminación que se genera día a día, tanto por parte de los consumidores como de las empresas. Viéndose los océanos y su fauna marina más afectados, lo cual repercute en todo el planeta. Sin embargo ambos, consumidores y empresas, pueden optar por soluciones más ecológicas para que, con el paso del tiempo, los malos hábitos de consumo puedan cambiar. Debido a esto se propuso el diseño de un packaging ecológico para la marca AdeS en conjunto con estrategias de promoción para que el público conozca esta campaña. Para llevar esto a cabo fue fundamental crear una metodología de diseño basada en los autores Bruno Munari y Jorge Frascara. Como resultado de este proyecto se logró el re diseño de la identidad de AdeS y el diseño de una botella de vidrio con su etiqueta impresa sobre la misma, con colores e ilustraciones referentes al cuidado de la fauna marina. Además se suma a la información de la etiqueta, un conjunto de acciones para que los consumidores colaboren con el medio ambiente a través del reciclado, la reutilización de productos o el retorno de los mismos.Ítem Diseño de sitio web y lineamiento gráficos de redes sociales para la Institución Sangre Latina(2021-06) Volando, Bárbara Lucía; Palamary, RosaEl incremento en el uso de internet, la búsqueda en los sitios web y el relacionamiento en las mass media por parte de la sociedad ha sido imparable. Y a pesar de esta dinámica comunicativa dominante en los tiempos que corren, la institución Sangre Latina no supo aprovechar las ventajas de llegar a su público por la virtualidad. Por ello, el objetivo de este trabajo fue brindarle un sitio web responsivo, prestando atención a la interfaz y experiencia del usuario, y trasladar la misma estética a sus redes sociales. La innovación del proyecto radicó en la teoría de no mostrar imágenes habituales con la que es representada la danza, sino más bien de enlazar conceptualmente, a través de fotografías, las sensaciones que las artes producen en el cuerpo. Para realizarlo, se elaboró una metodología de diseño basada en los autores Bruno Munari; Hassan, Fernández, Iassa y Clement Mok, la cual fue ajustada a las necesidades propias del proyecto. De esta manera, se arribó a un producto final simple y atractivo, con mucha información visual que invita a prestar atención a los sentidos y a las experiencias, más allá de la función informativa primera. El diseño web para Sangre Latina evidencia que no es menester la linealidad textual, visual y de contenido para dar visibilidad a la Institución y lo que ella hace.Ítem Milano: aplicación e-commers adaptada al usuario(2022-02) Caballero, Francisco; Palamary, RosaEl presente trabajo fue impulsado debido a que el comercio Milano, teniendo en cuenta la vigente cuarentena obligatoria decretada por el gobierno, debe cerrar sus puertas a las 18h, siendo las siguientes, horas pico para el comercio. Al no contar con un medio oficial para la comunicación entre clientes y comerciantes, provoca un descenso significativo de clientes concluyendo en una caída en el número de ventas. Por medio de esta investigación se desarrolló una propuesta para que no se pierdan esas ventas, e incluso aumentarlas gracias al servicio de delivey con el que cuenta el comercio. Esta propuesta consta en una aplicación móvil en la cual los usuario pueden realizar sus pedidos y estos serán entregados a domicilio. Para concretar el proyecto, fue importante la creación de una metodología de diseño propia con base a los autores Jorge Frascara y Bruno Munari. Como resultado de esta investigación se logró una plataforma simple, visualmente atractiva, la cual está pensada para brindar una navegación natural e intuitiva a través la misma. Mediante esta aplicación los usuarios contarán con un servicio de delivey sin costo alguno a pesar del cierre de las instalaciones del local y la imposibilidad de comprar de forma presencial.Ítem Paridad de Género en Cargos Ejecutivos Gubernamentales: De las Leyes al Agujero Negro. Caso Mendoza (2021-2023)(Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 2024) Romero, Julio; Nievas, Analía; Palamary, RosaEste artículo presenta los avances de un proyecto de investigación denominado “Paridad de género en posiciones ejecutivas gubernamentales: autonomía de la mujer en la toma de decisiones” de la Universidad Siglo 21. En el trabajo, desde el enfoque de género, se explora y analiza el rol de las mujeres en la toma de decisiones del gobierno de la provincia de Mendoza durante el periodo 2021 - 2023. Desde una perspectiva cualitativa se despliega el uso de técnicas e instrumentos de investigación vinculados al análisis documental, observación de espacios físicos, grupos focales y cuestionarios orientados a identificar los múltiples aspectos que inciden en las relaciones de género en el marco de la institución. Dentro de los resultados obtenidos, se observa que el rol de las mujeres en cargos ejecutivos gubernamentales de Mendoza se encuentra resguardado institucionalmente por medio de diferentes normativas, pero en la dinámica organizacional existen prácticas naturalizadas que ubican a la mujer en situación de desigualdad y sobrecarga de actividades.Ítem Realidad Aumentada: Diseño de aplicación para Museo Genaro Pérez(2021-06) Zavaley, Juan Cruz; Palamary, RosaEl presente trabajo ha sido concebido como consecuencia indirecta de la pandemia del virus COVID-19, el cual produjo una crisis sanitaria a nivel mundial y por ende, en la Ciudad de Córdoba, Argentina. De todas las medidas que se han tomado para afrontar esta contingencia, una de ellas fue la suspensión total de las actividades culturales, con el consecuente cierre de los museos y la inhibición del disfrute de sus visitantes. A partir de esta situación se ideó una propuesta basada en la innovadora tecnología de Realidad Aumentada, accesible y disponible en la mayoría de los celulares actuales. La idea se concreta en una aplicación móvil que permite a los usuarios visualizar las obras del Museo Genaro Pérez renderizadas en tres dimensiones, a través de la cámara de sus dispositivos. El proceso de diseño de la aplicación fue guiado por una metodología propia basada en los principios de experiencia de usuario de James Garret y en el proceso de diseño de aplicaciones de Javier Cuello y José Vittone. Este proyecto culminó en una aplicación verdaderamente amigable para el usuario, ya que le ofrece vasto y valioso contenido, de una manera extremadamente simple de comprender. La interfaz y sus elementos buscan evitar confusiones, guiando al usuario ante esta nueva y amena experiencia.