Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nichiporuk, Juan Andres"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de diseño e implementación de un cuadro de mando integral en la empresa MAN-SER SRL., productos y servicios industriales.
    (2019) Nichiporuk, Juan Andres; Ponce
    El siguiente trabajo, trata sobre el desarrollo de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para una empresa metalúrgica ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Se puede apreciar cómo, a pesar de poseer una gran infraestructura, equipamiento adecuado y muchos años de experiencia en el rubro, el no contar con una estrategia claramente definida, un sistema de gestión que la lleve adelante e indicadores para evaluar su desempeño y ayudar a corregir desviaciones, están llevando a la empresa a una situación complicada. En este sentido, se plantea la implementación de un CMI que es una herramienta de gestión que ayuda a clarificar y traducir la estrategia corporativa en indicadores y planes de acción, sobrepasando las barreras limitantes del modelo tradicional de la contabilidad financiera al gestionar a la organización desde cuatro perspectivas: financiera, del cliente, delos procesos internos y de aprendizaje y crecimiento. Contar con una estrategia claramente definida y planes de acción con responsables designados y objetivos medibles, pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización. Al implementar el CMI se espera que, en el plazo de 15 meses, la empresa pueda mejorar su gestión de recursos humanos, disminuir desperfectos en sus procesos internos, aumentar la satisfacción de sus clientes y como consecuencia mejorar su rentabilidad.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21