Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morera, Luis Pedro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Biomarcadores de Burnout en trabajadores argentinos
    (Universidad Siglo 21, 2021) Morera, Luis Pedro; luis.p.morera@gmail.com
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Felicidad en Argentina 2024
    (Universidad Siglo 21, 2024-07) Morera, Luis Pedro; Director del Observatorio de Tendencias
    Los niveles de felicidad de los argentinos disminuyeron respecto del 2023. Los índices de felicidad del 2024 se encuentran entre los más bajos de los últimos años. La mitad (50.7%) de los argentinos se siente satisfecho con su vida y solo 1 de cada 3 (36.6%) se siente conforme sobre cómo le está yendo. Los jóvenes (18-29 años) son el único grupo etario que muestra un cambio positivo en los niveles de felicidad. Los demás grupos de edad muestran una caída en los niveles de felicidad, principalmente las personas entre 50 y 59 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Felicidad y Burnout en Argentina. Noviembre 2024
    (2024-12) Morera, Luis Pedro; Director del Observatorio de Tendencias; Trógolo, Mario; Asesor Metodológico
    La felicidad de los argentinos alcanzó niveles históricos en 2024, ubicándose entre los más altos de los últimos siete años y superando los registros del primer trimestre del año. Más de la mitad (54.5%) de los argentinos se siente satisfecho con su vida, y el 42.1% se siente conforme sobre cómo le está yendo en su vida. Los varones y las personas con mayor nivel de educación (posgrado) muestran los aumentos más significativos en los niveles de felicidad respecto del primer trimestre de este año. A nivel global los niveles de burnout se mantienen estables respecto de la última medición. A pesar de que 1 de cada 4 argentinos enfrenta dificultades relacionadas con el estrés laboral, se observa una mejora leve en indicadores clave como el agotamiento, que disminuyó del 32.2% al 26.9% entre marzo y noviembre de 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Work-Related Mental Health Issues in Graduate Student Population
    (Frontiers in Neuroscience, 2021) Gallea, José Ignacio; Medrano, Leonardo Adrián; Morera, Luis Pedro
    The scientific and educational community is becoming increasingly aware of the impact of current academic working conditions on graduate students’ mental health and how this is affecting scientific progress and ultimately society as a whole. Our study aimed to shed light on the work-related mental health issues affecting graduate students, providing a comprehensive research work including psychological and biological assessment. Our findings showed that a sizeable number of graduate student present anxiety, depression, or high burnout and that the time spent in academia plays an important role. The graduate student population displayed a specific work-related mental health issues profile with an altered hypothalamic–pituitary–adrenal (HPA) axis and low levels of work engagement. Finally, graduate students were equally stressed, with less work engagement, and more anxious and depressed than general workers. Extraído de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnins.2021.593562/full

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21