Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mora, Nilda Magdalena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La justicia de género se vuelve palpable a los ojos de la mujer trans: una problemática lingüística como foco de estudio
    (2021-10) Mora, Nilda Magdalena; Lozano Bosh, Mirna
    La relevancia de dar tratamiento al fallo del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro, en la causa: "E, A C/U.P.C.N. S/AMPARO (c) S/APELACIÓN" 12/07/2018 proviene de que en este caso la justicia rionegrina hizo lugar a una acción de amparo incoada por una mujer transgénero que se encontraba en proceso de adecuación de identidad, luego de ordenar a una obra social que autorizara la cobertura del 100 % de la cirugía de un implante capilar. Lo más destacable fue que lo resuelto se llevó a cabo con novedosos fundamentos esgrimidos por interpretación de la llamada “Ley de Género” N° 26.743 y los “Principios de Yogyakarta” -donde se reconoció el derecho a la identidad de género como un derecho humano fundamental- y el deber del Estado de garantizar el derecho de todas las personas que desean cambiar su nombre y género, reconociendo el acceso a todas las prestaciones de salud, a través del Programa Médico Obligatorio (PMO).

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21