Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mazzarisi, Noelia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    FEDERALISMO DE CONCERTACION AMBIENTAL.
    (2020) Mazzarisi, Noelia; María Laura Foradori
    La Constitución Nacional Argentina (de ahora en adelante CN) establece que las provincias son dueñas de sus recursos naturales (Art.124 CN) pero también cuando estos son interprovinciales es necesario que su uso y aprovechamiento sean acordados entre las partes; Y, finalmente cuando esos acuerdos fracasan, es la Corte Suprema de la Nación quien debe resolver el conflicto. Los desacuerdos entre las provincias muy frecuentemente suceden por el uso y aprovechamiento de las aguas inter-jurisdiccionales. En este trabajo abordaremos el prolongado conflicto entre dos estados federales del país: Mendoza y La Pampa; las que históricamente discuten por la utilidad de las aguas del Rio Atuel.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21