Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marcellino, Leonardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la mediación como instancia voluntaria en el proceso civil en la provincia de Mendoza.
    (2021-04) Palmieri Cardemil, Cristian; Marcellino, Leonardo
    El presente estudio tiene como objetivo conocer si es posible la aplicación práctica del proceso de mediación a través del cumplimiento de las acordadas vigentes en la Provincia de Mendoza. Se analiza la puesta en funcionamiento del sistema de mediación en la mencionada jurisdicción, especialmente en materia civil; estudiando la posibilidad de articular el nuevo art 2 inc “c” del Código Procesal Civil y Tributario de Mendoza, con la Acordada no 22748, hoy vigente en al ámbito civil; considerando al proceso de mediación como un instrumento de intervención activa para promover la mejora del acceso a la justicia. Del análisis, se observa que no siempre las partes que someten sus contiendas a un juicio civil en la Provincia de Mendoza conocen el proceso de medicación, al ser dispuesta por la Acordada vigente en la materia como una herramienta facultativa. Se analiza si es posible hacer efectiva la implementación del art 2 inc “c” del Código Procesal Civil y Tributario de Mendoza en la tramitación de los procesos civiles con una Acordada que torna al proceso de mediación como facultativo, y no como instancia previa obligatoria; analizando la necesidad del dictado de una Ley Provincial de mediación Prejudicial Obligatoria que regule toda la actividad de los medios alternativos de resolución de conflictos en la Provincia de Mendoza, o en su caso, modificar la Acordada vigente en materia de mediación civil.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Concepciones del daño resarcible por incapacidad.
    (Universidad Siglo 21, 2021) Juárez Ferrer, Martín; Martinjuarezferrer@gmail.com; Marcellino, Leonardo; Marcellinoleonardo@hotmail.com
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La cuantificación de la incapacidad vital y de los daños punitivos en la jurisprudencia de Córdoba
    (Universidad Siglo 21, 2021) Marcellino, Leonardo; marcellinoleonardo@hotmail.com; Juárez Ferrer, Martín; martinjuarezferrer@gmail.com
    "La presente investigación procura aprovechar los conocimientos y resultados obtenidos de la referida investigación realizada durante varios años y aplicarlos a dos temas específicos en lo que hace la cuestión de la cuantificación de daños, siendo ellos por una parte la cuantificación de los daños punitivos o sanciones pecuniarias disuasivas, reconocidos en el art. 52 de la Ley de Defensa de Consumidor y la cuantificación del rubro patrimonial específico denominado en Córdoba como incapacidad vital, teniendo por objetivo analizar la fundamentación que se brinda jurisprudencialmente para justificar los importes indemnizatorios. La metodología de trabajo será mediante encuentros periódicos por parte de los integrantes en los que se discutirán artículos de doctrina para conocer el estado del tema en la ciencia jurídica, asimismo se procurará la búsqueda jurisprudencial en la Pcia. de Córdoba para conocer el modo en que los tribunales cuantifican los rubros indemnizatorios de análisis y asimismo se espera que el debate y estudio investigativo sirvan a la producción de trabajos escritos sobre el tema que puedan ser publicados para el conocimiento del resto de los operadores jurídicos."
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Responsabilidad por daños derivados del llamado "Error Judicial"
    (Revista de la Facultad, Universidad Nacional de Córdoba, 2023-08) Marcellino, Leonardo
    La responsabilidad de los funcionarios judiciales ha sido, por medio de criterios jurisprudenciales y doctrinarios, objeto de una regulación que en los hechos genera un sistema de inmunidad relativa respecto a los daños que aquellos agentes causan con motivo de sus funciones. Ese régimen de inmu-nidad no tiene respaldo normativo legal y atenta contra principios de índole constitucional como son los de igualdad ante la ley y de reparación plena y es por ello que se justifica una nueva interpretación de esos parámetros o requisitos jurisprudenciales para que se ajusten al régimen normativo que contempla el Código Civil y Comercial para todos los agentes públicos en el art. 1766, dentro de los cuales debe incluirse al personal del Poder Judicial y también a la realidad actual donde se da primacía al derecho a la reparación.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21