Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gogol, Mariana Graciela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Securitización de las migraciones: Hacia un viejo paradigma en las políticas migratorias de Argentina y Brasil (2017-2019)
    (2021-07) Gogol, Mariana Graciela; Sesma, María Inés
    Este trabajo estudió las similitudes y diferencias en la implementación de políticas migratorias basadas en la securitización de las migraciones entre Argentina y Brasil durante el periodo 2017-2019. Para ello, esta investigación se sirvió de la metodología cualitativa con alcance descriptivo, que permitieron analizar los cambios de paradigmas en las políticas migratorias de Argentina con la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 y los cambios de paradigmas en las políticas migratorias de Brasil con la implementación del Decreto 9.199 y la Ordenanza 666. Los resultados mostraron que los decretos mencionados introducen impedimentos concretos para el ingreso y permanencia de migrantes en ambos países, acelera los trámites de expulsión, reduciendo garantías procesales de las personas y vulnerando el derecho a la defensa, y restringe el acceso a la nacionalidad en el caso de Argentina. Durante el periodo mencionado se expresó una fuerte tensión entre derechos humanos de los migrantes y securitización de migraciones, que se profundizó con el reforzamiento de los límites territoriales y el establecimiento de fuerzas de seguridad en donde se sospecha, criminalizan y segregan a los inmigrantes o la población extranjera.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21