Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Espejo Castro, Martin"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Derecho penal económico. La relevancia de la criminalidad económica en Argentina. Aspectos sustanciales y procesales.
    (2019) Espejo Castro, Martin; Morales Nogales
    Este trabajo pretende ilustrar la importancia de la Criminalidad Económica en la República Argentina y sus implicancias. Se pretende desarrollar el concepto de la ciencia penal económica, junto a su historia, evolución, actualidad, consecuencias y alcances como sub rama autónoma, a los efectos de generar conciencia y acercar al lector a inmiscuirse en dichos tipos penales, los cuales, -naturalmente- gozan de crime appeal, es decir, no suelen contar con una valoración ético y social negativa. Sin perjuicio de ello, el menoscabo que generan es significativamente mayor a cualquier otro delito de criminalidad corriente. Este tipo sofisticado de delincuencia suele relacionarse directamente con la corrupción en el sector público con la necesaria participación del sector privado y, trae aparejado un grave componente de impunidad. Uno de los aspectos centrales de la obra es esbozar una hipótesis de corte procesal penal que intente dar luz sobre la falencia estructural en la investigación, persecución y juzgamiento de la criminalidad económica. Conforme a ello se pretende proponer y ponderar instrumentos procesales que doten de celeridad a la instrucción y al proceso en su totalidad.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21