Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Betes, Esteban Jose"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propiedad comunitaria indígena. ¿En qué medida el ordenamiento legal argentino garantiza la efectiva tutela de este instituto?
    (2015) Betes, Esteban Jose; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo analiza el instituto de la propiedad comunitaria indígena en Argentina a partir de la realidad que atraviesan las comunidades en sus territorios ancestrales. Esta indagación permite aproximarse a la profunda significación que los pueblos originarios otorgan a la tierra como elemento constitutivo de su cosmovisión y también contribuye a contextualizar la multiplicación de conflictos territoriales a partir de la especulación inmobiliaria y la lucha por acaparar recursos por parte de particulares, empresas y el propio Estado. El respeto por la diversidad cultural y el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas está ligado a la consolidación de sus propias instituciones y organizaciones comunitarias. Para que ello sea una realidad tangible la propiedad comunitaria de la tierra requiere ser debidamente reconocida y reglamentada.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21