Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Armella, Fernanda Dalmira"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ley 26.061 de protección integral de niñas, niños y adolescentes. De la vigencia normativa a la vigencia real.
    (2017) Armella, Fernanda Dalmira; Ruiu; Kowalenko
    Desde la sanción de la Ley 26.061, se produce un quiebre de paradigma en el derecho de menores, dejándose atrás la concepción tutelar, que consideraba a los niños como “menores”, “Incapaces” y objeto y representación por parte del Estado a través del Poder Judicial, de sus progenitores u otros representantes legales, siendo el eje normativo de ese sistema la Ley 10.903 de “Patronato del Estado”, también conocida como “Ley Agote”, donde el Estado asumía un rol paternalista, donde el Juez de Menores era quien decidía sobre la vida y el destino de los “menores judicializados”, ignorándose que los mismos eran titulares de derechos, y cómo tal debían ser considerados. Desde la perspectiva de la nueva norma se establece un marco conceptual tendiente a la creación de un sistema de protección integral de los sujetos comprendidos en la ley. Ahora bien, éste nuevo paradigma debe trascender en una nueva construcción social, en la construcción de nuevos modos de ser y de actuar tanto para los sujetos protegidos, como para los actuantes del derecho.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21