Ciencias Aplicadas
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19906
Examinar
Examinando Ciencias Aplicadas por Autor "Maldonado, Calixto"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem An Empirical Study of the Attention in the Interface of Learning Management System(Universidad Siglo 21) Etcheverry, Patricia; Maldonado, Calixto; Pérez Cota, ManuelThis study aims to communicate the preliminary results of the Research taken forward by a UESiglo21 Research Group (Cordoba, Argentina). The same one focuses on the attention as cognitive process of renewed format, linked to the learning, from tools of the Platform Learning Management System (LMS), of two matters of the Bachelor in Computer Science and Software Engineering of the University. The methodological design applied is mixed, called DexPlis, of quantitative and qualitative phases. The quantitative preliminary phase has proved a differential performance of the attention according to support, text and video, from which limits are defined for the qualitative stage in order to interpret the motivations that a ll the statisticians sublie to, and at the same time, justify the renewed attentional format, framed in an imaginary social effect of the telematic environment, where learning is supported by Information and Communication Technologies (ICT).Ítem La Atención como Proceso Cognitivo en una Plataforma LMS(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEl artículo presenta los primeros resultados del trabajo llevado adelante por el grupo de investigación de la UESiglo21 de Córdoba, Argentina. La investigación hace foco en la atención como proceso cognitivo vinculado al aprendizaje utilizando herramientas de una plataforma informática de una materia de la Universidad. El diseño metodológico a utilizar es mixto denominado DexPlis de fase cuantitativa y cualitativa. Los resultados preliminares arrojaron un desempeño diferencial de la atención desde su definición conceptual y operacional, según el carácter del soporte, texto o video. Los próximos pasos contemplan profundizar en la fase cualitativa exploratoria a fin de develar los significados motivacionales de la atención vinculados al imaginario social efecto del nuevo entorno telemático en donde se desenvuelve el aprendizaje con TICs.Ítem Ingeniería de Software - Desarrollo de Sistemas E, V, M learning con un alto grado de usabilidad para usuarios con discapacidades varias(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEsta tesis doctoral trata sobre la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en educación o E-Teaching. Se fundamenta en la Ingeniería de Software Basada en Componentes (ISBC) [1] [2] para buscar Software disponible para construir una plataforma de educación denominado Portal Educativo Inmersivo (PEI) compuesto de un Content Management Software (CMS), un aula virtual o Learning Management Software (LMS), un servidor y visor de Mundos Virtuales (MV), librerías de comunicación desde los CMS y MV hacia el LMS, entre LMS y teléfonos móviles y uso de mejores prácticas de usabilidad para personas con discapacidades varias. Un objetivo del trabajo es determinar los requerimientos que genera la aplicación de las estrategias de aprendizaje Blended Learning (BL) y Peer Instruction (PI) estudiando la forma en que la Inmersividad que un MV ofrece a los participantes, pueda ser aprovechada en el entorno de actividades (también diseñadas en el trabajo) para mejorar la enseñanza de tópicos referidas a la Ingeniería Informática. Para este propósito, se ha dado importancia a conocer los requerimientos de sistema y funcionales de los usuarios de la plataforma, las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes referidos a la aplicación de BL y PI en el PEI.Ítem Ingeniería de Software en la Aplicación de un Software de Mundo Virtual en Educación(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEl objetivo de esta tesis Doctoral del programa de Doctorado en Ingeniería de Software basado en componentes reusables, interfaz Hombre computador, es mejorar el aprendizaje de estudiantes universitarios que cursan las Ingenierías de sistemas de Información y de Software de dos universidades locales y una escuela de nivel medio, a través de interactuar con escenarios creados con software de un Mundo Virtual (MV) desarrollado a partir de los requerimientos del instructor y de las estrategias didácticas adoptadas. Se enumeran la evolución del uso educativo de los MV, las dificultades halladas y las oportunidades que este tipo de software ofrece a la tarea del docente de escuela media y universitaria, con el apoyo de la ingeniería de software.Ítem Ingeniería de Software para aplicación de PeerInstruction usando Mundos Virtuales(Universidad Siglo 21) Maldonado, CalixtoEste trabajo se basa en los avances hechos durante la realización de un tesis doctoral que trata sobre la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en educación. A los efectos de completitud de las conclusiones se han incluido algunas partes previamente tratadas en un simposio Doctoral en la Cisti2016. Se fundamenta en la Ingeniería de Software Basada en Componentes (ISBC) [1] [2] para buscar Software disponible para construir una plataforma de educación denominado Portal Educativo Inmersivo (PEI) compuesto de un Content Management Software (CMS), un aula virtual o Learning Management Software (LMS), un servidor y visor de Mundos Virtuales (MV), librerías de comunicación desde los CMS y MV hacia el LMS, entre LMS y teléfonos móviles y uso de mejores prácticas de usabilidad para personas con discapacidades varias. Un objetivo del trabajo es determinar los requerimientos que genera la aplicación de las estrategias de aprendizaje Blended Learning (BL) y Peer Instruction (PI) estudiando la forma en que la Inmersividad que un MV ofrece a los participantes, la posibilidad de su aprovechamiento en el entorno de actividades para mejorar la enseñanza de tópicos referidos a la Ingeniería Informática. Para este propósito, se ha dado importancia a conocer los requerimientos de sistema y funcionales de los usuarios de la plataforma, las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes referidos a la aplicación de BL y PI en el PEI.