Violencia simbólica sufrida por personas LGBTIQ+ en San José de Metán
dc.contributor.advisor | Sesma, María Inés | |
dc.contributor.author | Zarbá, Ana Carla | |
dc.date.accessioned | 2022-09-07T15:24:12Z | |
dc.date.available | 2022-09-07T15:24:12Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.description.abstract | En este estudio de alcance exploratorio se indaga el escenario de violencia simbólica vivida por las personas del colectivo LGBTIQ+ en San José de Metán (Salta, Argentina) a partir de la teoría queer teniendo en cuenta las variables: aceptación propia, aceptación familiar, inclusión en ámbitos educativos, inclusión laboral y acceso a la atención de salud. Para ello, se entrevistaron a 15 personas del colectivo LGBTIQ+ nacidas entre 1965 y 2003 que hayan vivido por lo menos su infancia y adolescencia en la ciudad. Para analizar la información resultante de estas entrevistas se agrupó a lxs participantes según su año de nacimiento de modo que cada grupo sea representativo de un lustro a excepción del grupo 7 que reúne a personas nacidas entre el 1965 y 1973. Con la información brindada por cada grupo se pueden deducir mejorías en ámbitos sociales como la familia y las instituciones educativas pero al mismo tiempo se siguen percibiendo graves situaciones de violencia simbólica y otras formas de violencia en ámbitos laborales y de la salud. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25062 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Manuscrito Científico | es |
dc.subject | LGBTIQ | es |
dc.subject | Queer | es |
dc.title | Violencia simbólica sufrida por personas LGBTIQ+ en San José de Metán | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Zarbá Carla.pdf
- Tamaño:
- 387.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: