Sistema de cuidado de personas adultas mayores argentinas, desde un enfoque sociodemográfico

dc.contributor.authorAparicio, María Lourdes
dc.contributor.authorVaggione, Gaetano
dc.contributor.authorAbrate, Luisina
dc.contributor.authorMozzoni, Agustina
dc.contributor.authorVijarra Merlo, Maga Ailen
dc.contributor.authorFons, María Laura
dc.date.accessioned2023-05-05T17:44:59Z
dc.date.available2023-05-05T17:44:59Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractEl proceso de envejecimiento poblacional que acontece en el mundo, y en especial en América Latina, vuelve fundamental colocar la mirada en las necesidades que presentan las y los adultos mayores en el desarrollo de esta etapa de su vida. El objetivo general de este artículo es caracterizar la existencia de los espacios de cuidados de las personas adultas mayores en el territorio nacional, a partir de datos del Censo Nacional de Hogares 2010 y del mapa Federal de Cuidados. Del total de establecimientos registrados, 13% son para personas mayores, y de ellos, 71,6% son instituciones privadas. Existe una distribución desigual de características socio-demográficas a nivel nacional, y esto genera una situación que puede aumentar la vulnerabilidad de la persona mayor e interferir en el poseer una adecuada calidad de vida. Extraído de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/38121es
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27032
dc.language.isospaes
dc.publisherRevista de Salud Públicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectGeografíaes
dc.subjectEnvejecimiento Saludablees
dc.titleSistema de cuidado de personas adultas mayores argentinas, desde un enfoque sociodemográficoes
dc.typearticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5.+Aparicio+et+al.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: