El pensamiento complejo como herramienta para integrar y globalizar: Es imposible conocer el todo

dc.contributor.authorBello Rivera, Edgar Daniel
dc.date.accessioned2023-04-10T15:54:53Z
dc.date.available2023-04-10T15:54:53Z
dc.date.issued2023-02
dc.description.abstractAbordar la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin desde una pers pectiva científica implica, desde los estudios doctorales, ser considerada una herra mienta para interpretar la realidad, donde los fenómenos u objetos se componen de elementos diversos, que establecen relaciones recíprocas entre sí y configuran un todo. Objetivo. De allí que el propósito que impulsa el ensayo argumentativo está en función de analizar el pensamiento complejo como herramienta para integrar y globalizar. Método. El estudio se construyó a partir de la revisión del material documental de mane ra sistemática, rigurosa y profunda con el objetivo de lograr el análisis de diferentes fenómenos o la vía para alcanzar las relaciones entre variables. Conclusiones. De las conclusiones se deriva la importancia que tiene la teoría de la complejidad en estudios de carácter educativo ya que este paradigma permite contar con un basamento teórico necesario para abordar situaciones educativas complejas sin llegar a desarrollar a una reducción radical de los mismoses
dc.description.abstractAño 2023, Número 3.
dc.description.versiondraftes
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26836
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParadigma de la Complejidades
dc.subjectHerramientaes
dc.subjectIntegraciónes
dc.titleEl pensamiento complejo como herramienta para integrar y globalizar: Es imposible conocer el todoes
dc.typearticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
07-Bello_Rivera. Revista Innova Educa.pdf
Tamaño:
150.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: