Configuración de las identidades sociales; ser beneficiario de los planes de empleo.

dc.creatorQuattrini, Diego
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:12Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:12Z
dc.date.submitted2005
dc.description.abstractLa intensidad con la que se implementó el modelo neoliberal en la región produjo en los últimos años un desplazamiento de las protestas y actores sociales. Estos últimos se configuraron a partir de una multiplicidad de demandas básicas insatisfechas, lo que genero en el espacio social sitios y colectivos fragmentados. En este contexto surgen las políticas focalizadas para pobres como una respuesta para suturar las grietas del sistema social. La implementación de estas políticas no sólo produjo efectos sobre la presente distribución desigual de recursos sino que además configuro nuevas relaciones simbólicas. Los planes de empleo son un ejemplo de esto, que por su dinámica penetraron en las identidades populares repercutiendo en las organizaciones donde los agentes realizan las actividades del mismo, en la valoración y en la capacidad de acumulación de bienes y la identificación de los agentes marginales en pobre con necesidades.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11932
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Grupos sociales
dc.subjectPLANES SOCIALES
dc.subjectPLANIFICACION SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPSICOLOGIA SOCIAL
dc.subjectIDENTIDADES SOCIALES
dc.titleConfiguración de las identidades sociales; ser beneficiario de los planes de empleo.
dc.typethesis
ep.corpcreatorBologna, Eduardo
ep.corpcreatorMartínez, Alejandra
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-19 23:32:39
ep.eprintid270
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002265
ep.inventarioCD-001774
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPLANES SOCIALES , PLANIFICACION SOCIAL , PROGRAMAS SOCIALES , PSICOLOGIA SOCIAL , IDENTIDADES SOCIALES
ep.lastmod2013-08-08 14:57:56
ep.pages111
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/270" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>270</eprintid> <rev_number>20</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>2</userid> <dir>disk0/00/00/02/70</dir> <datestamp>2010-03-19 23:32:39</datestamp> <lastmod>2013-08-08 14:57:56</lastmod> <status_changed>2010-03-19 23:32:39</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Quattrini</family> <given>Diego</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bologna, Eduardo</item> <item>Martínez, Alejandra</item> </corp_creators> <title>Configuración de las identidades sociales; ser beneficiario de los planes de empleo.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>305</item> </subjects> <divisions> <item>SOC</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>PLANES SOCIALES , PLANIFICACION SOCIAL , PROGRAMAS SOCIALES , PSICOLOGIA SOCIAL , IDENTIDADES SOCIALES</keywords> <abstract>La intensidad con la que se implementó el modelo neoliberal en la región produjo en los últimos años un desplazamiento de las protestas y actores sociales. Estos últimos se configuraron a partir de una multiplicidad de demandas básicas insatisfechas, lo que genero en el espacio social sitios y colectivos fragmentados. En este contexto surgen las políticas focalizadas para pobres como una respuesta para suturar las grietas del sistema social. La implementación de estas políticas no sólo produjo efectos sobre la presente distribución desigual de recursos sino que además configuro nuevas relaciones simbólicas. Los planes de empleo son un ejemplo de esto, que por su dinámica penetraron en las identidades populares repercutiendo en las organizaciones donde los agentes realizan las actividades del mismo, en la valoración y en la capacidad de acumulación de bienes y la identificación de los agentes marginales en pobre con necesidades.</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>111</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Sociología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF SOC Q2 2005</ubicacion> <inventario> <item>002265</item> <item>CD-001774</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2318" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2318</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>270</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TESIS,_DIEGO_QUATTRINI.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS,_DIEGO_QUATTRINI.pdf</filename> <filesize>438312</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/270/2/TESIS%2C_DIEGO_QUATTRINI.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber20
ep.statuschanged2010-03-19 23:32:39
ep.subject1.2
ep.subject305
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS,_DIEGO_QUATTRINI.pdf
Tamaño:
428.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones