Aceitunas de Exportación: mejorar la competitividad del Sector

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El sector olivícola es un motor de crecimiento clave de la región noroeste, generador de puestos de trabajo y de fuerte tradición en el país. Por esto el gobierno nacional puso en marcha el Plan Estratégico Olivícola Argentino 2020 (PEOA) con el cual se persigue potencializar toda la cadena de producción olivar. Luego de un periodo caracterizado por dificultades económicas locales para llegar a los mercados internacionales en condiciones óptimas, surgió la necesidad de reactivar el sector. Además se ha observado una tendencia a la falta de diferenciación de la aceituna y a una reducción en la participación en los mercados internacionales. Ante esta situación se originó la necesidad de agregar valor en origen y buscar nuevos mercados para poder sostener e incrementar la preeminencia y competitividad de la aceituna de mesa argentina. En este contexto, en el presente trabajo se estudiaron las condiciones de competitividad del sector olivícola de aceitunas de mesa con el propósito de identificar factores clave que contribuyan al fortalecimiento de sus potencialidades. En los capítulos 2 y 3 se definió y justificó el tema de investigación y se listaron los objetivos del trabajo. En los capítulos 4 y 5 se desarrolló el marco teórico y el marco metodológico utilizado. A lo largo del capítulo 6 se desarrolló el cuerpo principal del trabajo, donde se inicia con la introducción del sector olivícola en general para luego profundizar en el sector de aceitunas de mesa con su respectivo análisis de competitividad. En el subsiguiente apartado se elaboró la propuesta de aplicación para fortificar la competitividad del sector. Finalmente, en el capítulo 9 se expusieron las conclusiones y recomendaciones.

Descripción

Palabras clave

Aceitunas de mesa, Valor agregado, Competitividad, Exportación

Citación