Encadenamientos productivos entre Argentina y Chile: Potencial de los sectores productivos argentinos

dc.creatorPellón, Ignacio
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:00Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:00Z
dc.date.submitted2010-12-15
dc.description.abstractEl siguiente trabajo estudia la potencialidad que revisten los diversos sectores productivos argentinos para aprovechar, a través de la implementación de encadenamientos productivos entre empresas argentinas y chilenas, las oportunidades comerciales generadas con los tratados de libre comercio existentes entre Chile y China, Corea del Sur, Estados Unidos y México. Este tema es abordado desde cuatro enfoques diferentes, desarrollando cada uno de los pilares fundamentales. En el primer capítulo se presenta cómo el avance de la globalización conduce a la fragmentación geográfica del proceso productivo, relacionando este fenómeno a estrategias implementadas por empresas y gobiernos. El segundo capítulo trata sobre la política comercial de Argentina y de Chile. Allí se describen las relaciones comerciales entre ambos países y con cada uno de los mercados de destino (China, Corea del Sur, Estados Unidos y México). En el tercer capítulo se describe la integración física entre estas vecinas naciones sudamericanas, considerando la infraestructura física de cada uno y las interconexiones terrestres entre ambos. Además, es considerado, desde una perspectiva sudamericana, el impacto que genera la integración en las economías regionales. En el cuarto capítulo se realiza un análisis estadístico que abarca un total de 276 casos de encadenamientos productivos, involucrando 178 mercaderías. Después de este primer análisis, se realiza una observación más profunda sobre los 126 productos que presentan mayor potencial. El estudio de todas estas mercaderías se estructura en seis industrias para, finalmente, concluir en que los sectores productivos argentinos con mayor potencial para realizar encadenamientos productivos con Chile son tres: la Industria de Químicos y de manufacturas de plástico y caucho; la Industria Metalúrgica, de maquinarias y autopartes; y la Industria de Textiles, manufacturas de cueros y calzados, en orden de relevancia.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10905
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.titleEncadenamientos productivos entre Argentina y Chile: Potencial de los sectores productivos argentinos
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-15 13:54:52
ep.eprintid1727
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000964
ep.inventarioCD-000189
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-15 13:54:52
ep.pages309
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1727" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1727</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/17/27</dir> <datestamp>2012-11-15 13:54:52</datestamp> <lastmod>2012-11-15 13:54:52</lastmod> <status_changed>2012-11-15 13:54:52</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Pellón</family> <given>Ignacio</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Encadenamientos productivos entre Argentina y Chile: Potencial de los sectores productivos argentinos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El siguiente trabajo estudia la potencialidad que revisten los diversos sectores productivos argentinos para aprovechar, a través de la implementación de encadenamientos productivos entre empresas argentinas y chilenas, las oportunidades comerciales generadas con los tratados de libre comercio existentes entre Chile y China, Corea del Sur, Estados Unidos y México. Este tema es abordado desde cuatro enfoques diferentes, desarrollando cada uno de los pilares fundamentales. En el primer capítulo se presenta cómo el avance de la globalización conduce a la fragmentación geográfica del proceso productivo, relacionando este fenómeno a estrategias implementadas por empresas y gobiernos. El segundo capítulo trata sobre la política comercial de Argentina y de Chile. Allí se describen las relaciones comerciales entre ambos países y con cada uno de los mercados de destino (China, Corea del Sur, Estados Unidos y México). En el tercer capítulo se describe la integración física entre estas vecinas naciones sudamericanas, considerando la infraestructura física de cada uno y las interconexiones terrestres entre ambos. Además, es considerado, desde una perspectiva sudamericana, el impacto que genera la integración en las economías regionales. En el cuarto capítulo se realiza un análisis estadístico que abarca un total de 276 casos de encadenamientos productivos, involucrando 178 mercaderías. Después de este primer análisis, se realiza una observación más profunda sobre los 126 productos que presentan mayor potencial. El estudio de todas estas mercaderías se estructura en seis industrias para, finalmente, concluir en que los sectores productivos argentinos con mayor potencial para realizar encadenamientos productivos con Chile son tres: la Industria de Químicos y de manufacturas de plástico y caucho; la Industria Metalúrgica, de maquinarias y autopartes; y la Industria de Textiles, manufacturas de cueros y calzados, en orden de relevancia.</abstract> <date>2010-12-15</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>309</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Imternacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN P392 2010</ubicacion> <inventario> <item>000964</item> <item>CD-000189</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1693" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1693</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1727</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Encadenamientos_Productivos_entre_Argentina_y_Chile.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Encadenamientos_Productivos_entre_Argentina_y_Chile.pdf</filename> <filesize>6989675</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1727/1/Encadenamientos_Productivos_entre_Argentina_y_Chile.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-15 13:54:52
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Encadenamientos_Productivos_entre_Argentina_y_Chile.pdf
Tamaño:
6.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format