El rol de los negocios internacionales argentinos en cadenas globales de valor

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorOrona, Juan
dc.date.accessioned2022-05-31T15:32:14Z
dc.date.available2022-05-31T15:32:14Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractEl presente trabajo consistió en una investigación que permitió identificar aquellos productos de origen Argentino que se encuentran siendo exportados con poco valor agregado para, evaluar la posibilidad de incorporarles mayor valor agregado y que puedan ser insertados en los flujos de la economía global a través de cadenas globales de valor (CGV). Para comenzar, se realizó un análisis de los principales complejos exportadores de Argentina, lo que nos permite determinar aquellos sectores o productos que se están exportando con poco valor agregado. Luego de este análisis se seleccionó un producto para realizar un estudio más profundo y seleccionar un posible mercado objetivo para el producto. La integración a cadenas de valor globales permite a un país mejorar su oferta internacional y posicionarse de una mejor manera en el mundo, permitiendo fortalecer sus relaciones internacionales con el resto de los países para la futura creación de acuerdos comerciales.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23082
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectValor agregadoes
dc.subjectCadenas globales de valores
dc.subjectExportaciónes
dc.titleEl rol de los negocios internacionales argentinos en cadenas globales de valores
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Orona Juan - Juan Orona.pdf
Tamaño:
293.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: