Análisis de la infraestructura de transporte marítimo de contenedores y su influencia sobre el comercio exterior argentino

dc.creatorBenito, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:46Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:46Z
dc.date.submitted2008-09
dc.description.abstractEl proceso de liberalización comercial genera la gradual disminución de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan al comercio exterior de los países. Esta situación provoca que los costos de transporte se posicionen como barreras al intercambio de mercaderías. Dentro de las alternativas de modos de transporte, el marítimo se considera el de mayor importancia debido a que es responsable del traslado del grueso del volumen del comercio internacional. Esta misma situación se advierte en el caso de Argentina, en donde trsnporta más del 85% del volumen total. En este contexto el puerto se convierte en un nodo que puede otorgar o quitar competitividad, tanto a las exportaciones como a las importaciones, según su nivel de eficiencia de su infraestructura y de los servicios que presta, en el caso concreto del presente trabajo del manejo de cargas contenedorizadas. El análisis de la infraestructura de transporte marítimo de contenedores en Argentina permitió advertir ciertas problemas que afectan la competitividad de los productos que ingresan y egresan del pais por los puertos, al tiempo que se intensifica la competencia con otros puertos del Mercosur que compiten intensamente para incrementar su participación en el manejo de cargas contenedorizadas. Adquiere relevancia entonces el fenómeno de los puertos "hubs" o concentradores de carga. Estos están preparados para recibir buques porta-contenedores de gran porte, con mayor capacidad de carga y se posicionan como los nodos elegidos por las grandes navieras para atracar sus buques y a partir de allí proceder a la posterior redistribución de los contenedores a sus respectivos mercados de destino. De esta manera aquellos puertos que posean las condiciones necesarias para permitir el arribo de buques de este tamaño y ostenten el equipamiento necesario para el manejo de la carga, se convertirán en aquellos puertos eficientes dentro de su zona de influencia.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12617
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Transporte acuático, aéreo, espacial
dc.subjectCOMERCIO EXTERIOR
dc.subjectCONTENEDOR
dc.subjectTRANSPORTE MARÍTIMO
dc.subjectARANCEL
dc.subjectPUERTO
dc.titleAnálisis de la infraestructura de transporte marítimo de contenedores y su influencia sobre el comercio exterior argentino
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-08-24 18:06:16
ep.eprintid821
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventarioCD-T00846
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCOMERCIO EXTERIOR , CONTENEDOR , TRANSPORTE MARÍTIMO , ARANCEL , PUERTO
ep.lastmod2010-08-24 18:06:16
ep.pages94
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/821" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>821</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/08/21</dir> <datestamp>2010-08-24 18:06:16</datestamp> <lastmod>2010-08-24 18:06:16</lastmod> <status_changed>2010-08-24 18:06:16</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Benito</family> <given>Carolina Andrea</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Análisis de la infraestructura de transporte marítimo de contenedores y su influencia sobre el comercio exterior&#xD; argentino</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>387</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>COMERCIO EXTERIOR , CONTENEDOR , TRANSPORTE MARÍTIMO , ARANCEL , PUERTO</keywords> <abstract>El proceso de liberalización comercial genera la gradual disminución de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan al comercio exterior de los países. Esta situación provoca que los costos de transporte se posicionen como barreras al intercambio de mercaderías.&#xD; Dentro de las alternativas de modos de transporte, el marítimo se considera el de mayor importancia debido a que es responsable del traslado del grueso del volumen del comercio internacional. Esta misma situación se advierte en el caso de Argentina, en donde trsnporta más del 85% del volumen total.&#xD; En este contexto el puerto se convierte en un nodo que puede otorgar o quitar competitividad, tanto a las exportaciones como a las importaciones, según su nivel de eficiencia de su infraestructura y de los servicios que presta, en el caso concreto del presente trabajo del manejo de cargas contenedorizadas.&#xD; El análisis de la infraestructura de transporte marítimo de contenedores en Argentina permitió advertir ciertas problemas que afectan la competitividad de los productos que ingresan y egresan del pais por los puertos, al tiempo que se intensifica la competencia con otros puertos del Mercosur que compiten intensamente para incrementar su participación en el manejo de cargas contenedorizadas.&#xD; Adquiere relevancia entonces el fenómeno de los puertos "hubs" o concentradores de carga. Estos están preparados para recibir buques porta-contenedores de gran porte, con mayor capacidad de carga y se posicionan como los nodos elegidos por las grandes navieras para atracar sus buques y a partir de allí proceder a la posterior redistribución de los contenedores a sus respectivos mercados de destino.&#xD; De esta manera aquellos puertos que posean las condiciones necesarias para permitir el arribo de buques de este tamaño y ostenten el equipamiento necesario para el manejo de la carga, se convertirán en aquellos puertos eficientes dentro de su zona de influencia.</abstract> <date>2008-09</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>94</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>CAJA 59</ubicacion> <inventario> <item>CD-T00846</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/890" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>890</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>821</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Análisis_de_la_infraestructura_de_transporte_marítimo_de_contenedores_y_su_influencia_sobre_el_c2.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Análisis_de_la_infraestructura_de_transporte_marítimo_de_contenedores_y_su_influencia_sobre_el_c2.pdf</filename> <filesize>944238</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/821/1/An%C3%A1lisis_de_la_infraestructura_de_transporte_mar%C3%ADtimo_de_contenedores_y_su_influencia_sobre_el_c2.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2010-08-24 18:06:16
ep.subject387
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis_de_la_infraestructura_de_transporte_marítimo_de_contenedores_y_su_influencia_sobre_el_c2.pdf
Tamaño:
922.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format