Crisis de representación política y asambleas barriales. Análisis de un caso: Barrio los Boulevares.

dc.creatorGómez, Pablo Sebastián
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:40Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:40Z
dc.date.submitted2004
dc.description.abstractDos décadas después que Argentina retornara de un régimen autoritario a uno democrático la opinión pública sobre el tema se encuentra en un estado conflictivo y ambivalente. Revelando una crisis en la opinión pública. Así, si bien se acepta a la democracia como el mejor sistema en contraposición a regimenes autoritarios, la mayoría de la gente es escéptica acerca de las instituciones clave de ésta, mostrando bajos niveles de confianza. La inicial euforia que caracterizó los primeros momentos del retorno democrático, pues, han desaparecido. Los porcentajes hasta entonces nunca alcanzados por los votos nulos, los votos en blanco y la tasa de abstención en las elecciones de octubre de 2001 han sido considerados por los analistas políticos como una manifestación contundente del rechazo de los ciudadanos a los partidos políticos. Visto en perspectiva el contraste no pudo ser mayor con el entusiasta apoyo que acompaño a los partidos en los tramos iniciales de la transición a la democracia. No obstante ello, el cuestionamiento no alcanza a la democracia en tanto régimen político, que sigue mostrando índices de respaldo y confianza en la ciudadanía; más bien, está dirigido a las instituciones de esta y fundamentalmente a los partidos y sus dirigentes en tanto actores centrales de un sistema que es democrático pero también debe ser adjetivado; “democracia representativa”. Es en este contexto que a partir de diciembre de 2001, diversos sectores sociales comenzaron a generar nuevas formas de participación y articular así formas de protesta que no respondían a las modalidades de acción colectiva habituales. Formas de participación que se autodenominaron “Asambleas barriales”.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12566
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Procesos sociales
dc.subjectASAMBLEA BARRIAL
dc.subjectOPINIÓN PÚBLICA
dc.subjectREPRESENTACIÓN POLÍTICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPARTICIPACIÓN
dc.titleCrisis de representación política y asambleas barriales. Análisis de un caso: Barrio los Boulevares.
dc.typethesis
ep.corpcreatorBologna, Eduardo
ep.corpcreatorFerreras, Susana
ep.creatorid
ep.datestamp2010-08-05 15:29:10
ep.eprintid765
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002279
ep.inventarioCD-000043
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsASAMBLEA BARRIAL , OPINIÓN PÚBLICA , REPRESENTACIÓN POLÍTICA , DEMOCRACIA , PARTICIPACIÓN
ep.lastmod2013-07-02 14:56:19
ep.pages139
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/765" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>765</eprintid> <rev_number>19</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/07/65</dir> <datestamp>2010-08-05 15:29:10</datestamp> <lastmod>2013-07-02 14:56:19</lastmod> <status_changed>2010-08-05 15:29:10</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gómez</family> <given>Pablo Sebastián</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bologna, Eduardo</item> <item>Ferreras, Susana</item> </corp_creators> <title>Crisis de representación política y asambleas barriales. Análisis de un caso: Barrio los Boulevares.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>303</item> </subjects> <divisions> <item>SOC</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>ASAMBLEA BARRIAL , OPINIÓN PÚBLICA , REPRESENTACIÓN POLÍTICA , DEMOCRACIA , PARTICIPACIÓN</keywords> <abstract>Dos décadas después que Argentina retornara de un régimen autoritario a uno democrático la opinión pública sobre el tema se encuentra en un estado conflictivo y ambivalente. Revelando una crisis en la opinión pública. &#xD; Así, si bien se acepta a la democracia como el mejor sistema en contraposición a regimenes autoritarios, la mayoría de la gente es escéptica acerca de las instituciones clave de ésta, mostrando bajos niveles de confianza. La inicial euforia que caracterizó los primeros momentos del retorno democrático, pues, han desaparecido. Los porcentajes hasta entonces nunca alcanzados por los votos nulos, los votos en blanco y la tasa de abstención en las elecciones de octubre de 2001 han sido considerados por los analistas políticos como una manifestación contundente del rechazo de los ciudadanos a los partidos políticos. Visto en perspectiva el contraste no pudo ser mayor con el entusiasta apoyo que acompaño a los partidos en los tramos iniciales de la transición a la democracia. No obstante ello, el cuestionamiento no alcanza a la democracia en tanto régimen político, que sigue mostrando índices de respaldo y confianza en la ciudadanía; más bien, está dirigido a las instituciones de esta y fundamentalmente a los partidos y sus dirigentes en tanto actores centrales de un sistema que es democrático pero también debe ser adjetivado; “democracia representativa”.&#xD; Es en este contexto que a partir de diciembre de 2001, diversos sectores sociales comenzaron a generar nuevas formas de participación y articular así formas de protesta que no respondían a las modalidades de acción colectiva habituales. Formas de participación que se autodenominaron “Asambleas barriales”.</abstract> <date>2004</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>139</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Sociología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF SOC G573 2004</ubicacion> <inventario> <item>002279</item> <item>CD-000043</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2313" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2313</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>765</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>ULTIMOREVISADO.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>ULTIMOREVISADO.pdf</filename> <filesize>465283</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/765/2/ULTIMOREVISADO.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber19
ep.statuschanged2010-08-05 15:29:10
ep.subject1.2
ep.subject303
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ULTIMOREVISADO.pdf
Tamaño:
454.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones