Alimentos Post Unión Convivencial
Fecha
2025-02-24
Autores
Sánchez, María Macarena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
Este trabajo realiza un análisis especifico respecto a la omisión legislativa de la regulación de alimentos post unión convivencial, la importancia de los pactos de convivencia y la posible aplicación analógica del art. 434 del Código Civil y Comercial de la Nación como solución a la omisión señalada. Particularmente se centra en el análisis de los efectos que derivan de la ruptura de la unión convivencial, con especial énfasis en lo relativo a la obligación – actualmente natural o moral- de prestar alimentos al ex conviviente. Igualmente, se examinará si las familias convivientes registran su situación, y si de ser así, formulan pactos de convivencia que regulen este tópico. Se abordará el alcance que tiene el concepto de solidaridad familiar, tanto para el matrimonio como para las Uniones Convivenciales y finalmente, se identificarán algunos de los avances en la legislación comparada, empleando un método de tipo documental y descriptivo y se presentará finalmente, una reflexión sobre la necesidad de una eventual reforma legislativa.
Descripción
Palabras clave
Unión convivencial, Pactos de convivencia, Autonomía de la voluntad, Solidaridad familiar