Competitividad internacional en la comercialización de soja de Argentina
dc.creator | Borghetti, Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:25Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:25Z | |
dc.date.submitted | 2012-07-27 | |
dc.description.abstract | Argentina, conjuntamente con Brasil y Estados Unidos, producen el 95% de la soja mundial. En los últimos años, se vislumbra un aumento tanto de la oferta como de la demanda de esta oleaginosa, pero Argentina no ha logrado aumentar sus exportaciones. A través de una investigación exploratoria basada principalmente en información secundaria de fuentes oficiales, se pudo determinar en cuanto a producción, que ambos países tienen mayor rendimiento y área sembrada actual y potencial que Argentina. Además, el margen bruto obtenido por un productor argentino es también menor al de los otros países; siendo su única ventaja comparativa el valor del flete interno. Por otro lado, Brasil y Estados Unidos poseen políticas agrícolas como precios mínimos, pagos directos y beneficios financieros que apoyan y protegen a los productores mientras que el Gobierno Nacional Argentino no ha logrado proponer en los últimos años políticas agrícolas a largo plazo para favorecer la producción nacional de uno de los sectores más importantes del país. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10641 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior) | |
dc.title | Competitividad internacional en la comercialización de soja de Argentina | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Ciampagna, Guillermo | |
ep.corpcreator | Savi, Carlos | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-11 18:19:47 | |
ep.eprintid | 1469 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | 000651 | |
ep.inventario | CD-000645 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-11 18:19:47 | |
ep.pages | 88 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1469" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1469</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/14/69</dir> <datestamp>2012-10-11 18:19:47</datestamp> <lastmod>2012-10-11 18:19:47</lastmod> <status_changed>2012-10-11 18:19:47</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Borghetti</family> <given>Estefanía</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ciampagna, Guillermo</item> <item>Savi, Carlos</item> </corp_creators> <title>Competitividad internacional en la comercialización de soja de Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>Argentina, conjuntamente con Brasil y Estados Unidos, producen el 95% de la soja mundial. En los últimos años, se vislumbra un aumento tanto de la oferta como de la demanda de esta oleaginosa, pero Argentina no ha logrado aumentar sus exportaciones. A través de una investigación exploratoria basada principalmente en información secundaria de fuentes oficiales, se pudo determinar en cuanto a producción, que ambos países tienen mayor rendimiento y área sembrada actual y potencial que Argentina. Además, el margen bruto obtenido por un productor argentino es también menor al de los otros países; siendo su única ventaja comparativa el valor del flete interno. Por otro lado, Brasil y Estados Unidos poseen políticas agrícolas como precios mínimos, pagos directos y beneficios financieros que apoyan y protegen a los productores mientras que el Gobierno Nacional Argentino no ha logrado proponer en los últimos años políticas agrícolas a largo plazo para favorecer la producción nacional de uno de los sectores más importantes del país.</abstract> <date>2012-07-27</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>88</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN B732 2012</ubicacion> <inventario> <item>000651</item> <item>CD-000645</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1457" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1457</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1469</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Competitividad_internacional_en_la_comercialización_de_soja_de_Argentina.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Competitividad_internacional_en_la_comercialización_de_soja_de_Argentina.pdf</filename> <filesize>931209</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1469/1/Competitividad_internacional_en_la_comercializaci%C3%B3n_de_soja_de_Argentina.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-10-11 18:19:47 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 382 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Competitividad_internacional_en_la_comercialización_de_soja_de_Argentina.pdf
- Tamaño:
- 909.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format