Desempeño de las Exportaciones de Productos Alimenticios de Argentina y China
dc.creator | Scotto, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:30Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:30Z | |
dc.date.submitted | 2008-08-01 | |
dc.description.abstract | El trabajo se centra en la evaluación de las exportaciones de Argentina y China para productos alimenticios, en el período que va desde el año 1987 hasta el 2006. Tiene como objetivo principal analizar las exportaciones de los principales productos alimenticios de ambos países, e intentar averiguar si China se transformará en un competidor importante en el corto plazo en base a los datos de las dos décadas pasadas. Se utilizan las variables de un modelo elaborado por Jörg Mayer, que permite determinar los productos con mayor incidencia en el comercio internacional. También se toman como base diversos indicadores para calcular la posición relativa de ambos países a nivel mundial en el comercio de alimentos. Tras el análisis de los datos, se concluye que si bien las exportaciones chinas y argentinas coinciden en ocho de las diez principales partidas en función del valor exportado, sus esfuerzos están concentrados en actividades diferentes. China se especializó, a través de todo el período en la actividad pesquera, mientras que Argentina lo hizo en la siembra de granos. Se considera que esta tendencia es posible que se mantenga en los próximos dos o tres años, debido a los esfuerzos hechos por cada país, y observados en las estadísticas analizadas. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12487 | |
dc.subject | Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior) | |
dc.subject | EXPORTACIÓN | |
dc.subject | ALIMENTOS | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.subject | CHINA | |
dc.subject | GRANOS | |
dc.subject | PESCA | |
dc.title | Desempeño de las Exportaciones de Productos Alimenticios de Argentina y China | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Savi, Carlos | |
ep.corpcreator | Cervantes, Gabriel | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-07-20 18:44:41 | |
ep.eprintid | 679 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001301 | |
ep.inventario | CD-000898 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | EXPORTACIÓN , ALIMENTOS , ARGENTINA , CHINA , GRANOS , PESCA | |
ep.lastmod | 2012-12-05 19:05:49 | |
ep.pages | 53 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/679" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>679</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/79</dir> <datestamp>2010-07-20 18:44:41</datestamp> <lastmod>2012-12-05 19:05:49</lastmod> <status_changed>2010-07-20 18:44:41</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Scotto</family> <given>Antonio</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Savi, Carlos</item> <item>Cervantes, Gabriel</item> </corp_creators> <title>Desempeño de las Exportaciones de Productos Alimenticios de Argentina y China</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>EXPORTACIÓN , ALIMENTOS , ARGENTINA , CHINA , GRANOS , PESCA</keywords> <abstract>El trabajo se centra en la evaluación de las exportaciones de Argentina y China para productos alimenticios, en el período que va desde el año 1987 hasta el 2006.
 Tiene como objetivo principal analizar las exportaciones de los principales productos alimenticios de ambos países, e intentar averiguar si China se transformará en un competidor
 importante en el corto plazo en base a los datos de las dos décadas pasadas. Se utilizan las variables de un modelo elaborado por Jörg Mayer, que permite determinar los productos con mayor incidencia en el comercio internacional. También se toman como base diversos
 indicadores para calcular la posición relativa de ambos países a nivel mundial en el comercio de alimentos.
 Tras el análisis de los datos, se concluye que si bien las exportaciones chinas y argentinas coinciden en ocho de las diez principales partidas en función del valor exportado, sus esfuerzos están concentrados en actividades diferentes. China se especializó, a través de todo el período en la actividad pesquera, mientras que Argentina lo hizo en la siembra de granos.
 Se considera que esta tendencia es posible que se mantenga en los próximos dos o tres años, debido a los esfuerzos hechos por cada país, y observados en las estadísticas analizadas.</abstract> <date>2008-08-01</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>53</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN SC431 2008</ubicacion> <inventario> <item>001301</item> <item>CD-000898</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/735" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>735</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>679</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Scotto,_Antonio.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Scotto,_Antonio.zip</filename> <filesize>423682</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/679/1/Scotto%2C_Antonio.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 13 | |
ep.statuschanged | 2010-07-20 18:44:41 | |
ep.subject | 382 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Scotto,_Antonio.zip
- Tamaño:
- 413.75 KB
- Formato:
- Unknown data format