El problema de los pasivos contingentes laborales: Documento de Trabajo No.17

dc.contributor.authorUtrera, Gastón
dc.date.accessioned2024-07-30T15:09:36Z
dc.date.available2024-07-30T15:09:36Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstractCada vez que se discute en Argentina acerca de la posibilidad de crear fondos de cese laboral, como ocurre en el marco de la reforma laboral propuesta por el DNU 70/2023, se menciona al régimen UOCRA como sinónimo de aquellos, y se da por hecho que los mismos son sólo útiles en sectores de alta rotación laboral.es
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29221
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto de Economía Política, Universidad Siglo 21es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRotación laborales
dc.subjectCámara Nacional de Apelaciones del Trabajoes
dc.subjectConvenio colectivo de trabajo (CCT)es
dc.subjectLey de Contrato de Trabajo (LCT)es
dc.titleEl problema de los pasivos contingentes laborales: Documento de Trabajo No.17es
dc.typearticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IEP_DT_17_El_problema_de_los_pasivos_contingentes_laborales_v02.pdf
Tamaño:
330.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: