Proyecto para el desarrollo turístico del departamento Iglesia, san Juan.
dc.creator | Vives, Candela | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:43Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:43Z | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto propone generar un desarrollo turístico sustentable para el Departamento de Iglesia, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. El mismo se efectúa, en el marco de un departamento constituido por varias localidades conectadas entre sí, pero que en materia de turismo, carecen de integración y planificación a largo plazo. En primera instancia, se investigó la situación actual del destino, a través de un relevamiento de los atractivos naturales y culturales, como también de la infraestructura y equipamiento con el que cuenta el lugar. Luego, se realizó un relevamiento simbólico para definir ejes temáticos o productos que se puedan realizar a futuro, en el lugar. Del mismo modo, se analizó la demanda actual, para definir el perfil estimativo de los turistas que viajan al mismo, y se indagó en la postura de la población, frente al turismo como actividad de desarrollo, teniendo en cuenta, si están incluidos o no, en la práctica de esta actividad. Por último, se realizó un análisis FODA, donde se resume la situación que presenta Iglesia como destino. A partir de esto, se pudieron formular lineamientos generales, en pos de aportar ideas a la gestión de la actividad nombrada. Las mismas se circunscriben, dentro de cuatro objetivos principales, a saber: 1. Incluir a la comunidad local en el planeamiento de desarrollo turístico del destino, a los fines de un desarrollo sustentable. 2. Mejorar la actuación del ente turístico informativo, con el fin de facilitar la experiencia turística de los que visitan a Iglesia. 3. Realizar una puesta en valor de los atractivos, en la cual se gestione el turismo de manera ordenada. 4. Desarrollar el espacio y la oferta turística de Iglesia, para un mejor aprovechamiento de los recursos existentes en el destino. Como se mencionó, estos, conllevan programas de acción con sus respectivos presupuestos, incluyendo los honorarios del profesional que propone el plan. Una vez obtenidos los resultados deseados, se podrán sumar acciones complementarias, ya que el proyecto se diseñó de forma flexible, para lograr un desarrollo a largo plazo. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10804 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.title | Proyecto para el desarrollo turístico del departamento Iglesia, san Juan. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Ribaudo, Analía | |
ep.corpcreator | Salas, Osvaldo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-09 13:34:56 | |
ep.eprintid | 1624 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000873 | |
ep.inventario | CD-000852 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-11-09 13:34:56 | |
ep.pages | 377 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1624" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1624</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/16/24</dir> <datestamp>2012-11-09 13:34:56</datestamp> <lastmod>2012-11-09 13:34:56</lastmod> <status_changed>2012-11-09 13:34:56</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Vives</family> <given>Candela</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ribaudo, Analía</item> <item>Salas, Osvaldo</item> </corp_creators> <title>Proyecto para el desarrollo turístico del departamento Iglesia, san Juan.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>TUR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente proyecto propone generar un desarrollo turístico sustentable para el
 Departamento de Iglesia, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. El
 mismo se efectúa, en el marco de un departamento constituido por varias
 localidades conectadas entre sí, pero que en materia de turismo, carecen de
 integración y planificación a largo plazo. En primera instancia, se investigó la
 situación actual del destino, a través de un relevamiento de los atractivos
 naturales y culturales, como también de la infraestructura y equipamiento con el
 que cuenta el lugar. Luego, se realizó un relevamiento simbólico para definir
 ejes temáticos o productos que se puedan realizar a futuro, en el lugar. Del
 mismo modo, se analizó la demanda actual, para definir el perfil estimativo de
 los turistas que viajan al mismo, y se indagó en la postura de la población,
 frente al turismo como actividad de desarrollo, teniendo en cuenta, si están
 incluidos o no, en la práctica de esta actividad. Por último, se realizó un análisis
 FODA, donde se resume la situación que presenta Iglesia como destino. A
 partir de esto, se pudieron formular lineamientos generales, en pos de aportar
 ideas a la gestión de la actividad nombrada. Las mismas se circunscriben,
 dentro de cuatro objetivos principales, a saber:
 1. Incluir a la comunidad local en el planeamiento de desarrollo turístico del
 destino, a los fines de un desarrollo sustentable.
 2. Mejorar la actuación del ente turístico informativo, con el fin de facilitar la
 experiencia turística de los que visitan a Iglesia.
 3. Realizar una puesta en valor de los atractivos, en la cual se gestione el
 turismo de manera ordenada.
 4. Desarrollar el espacio y la oferta turística de Iglesia, para un mejor
 aprovechamiento de los recursos existentes en el destino.
 Como se mencionó, estos, conllevan programas de acción con sus respectivos
 presupuestos, incluyendo los honorarios del profesional que propone el plan.
 Una vez obtenidos los resultados deseados, se podrán sumar acciones complementarias, ya que el proyecto se diseñó de forma flexible, para lograr un
 desarrollo a largo plazo.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>377</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Turísmo</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF TUR V857 2011</ubicacion> <inventario> <item>000873</item> <item>CD-000852</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1610" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1610</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1624</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>tesis_final.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>tesis_final.pdf</filename> <filesize>3878713</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1624/1/tesis_final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-11-09 13:34:56 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1