Certificación y cultura en el comercio internacional- certificación Kosher.

dc.contributor.advisorBulacio
dc.contributor.authorLupis, Matias Guido
dc.date.accessioned2019-12-11T22:09:43Z
dc.date.available2019-12-11T22:09:43Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación se buscó llevar a cabo un exhaustivo análisis acerca de la existencia e importancia de las certificaciones religiosas en el comercio internacional, específicamente la certificación Kosher. El respectivo análisis comenzó con la explicación referida al nacimiento de la mencionada certificación, se identificaron las características distintivas de lo que es en sí el mercado Kosher y se conocieron los principales países importadores y sus características. Finalizado lo anteriormente mencionado se pudieron observar cuales son las diferencias que aparecen hoy en día entre los productos certificados y aquellos que no cuentan con la certificación Kosher. Continuando con el proceso, se buscó conocer la composición de empresas argentinas que cuentan con productos certificados. Para concluir se planteó llevar a cabo un proyecto de exportación de un producto que tenga altos índices de productividad en la provincia de Córdoba, en este caso el maní, y que a su vez sea certificado, para poder visualizar el mercado y el precio competitivo al que puede ingresar dicho producto.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17112
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleCertificación y cultura en el comercio internacional- certificación Kosher.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007850

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LUPIS, MATIAS GUIDO.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: