Potencial de exportación de la producción de arándano frente al cultivo tradicional de naranja en Entre Ríos

dc.creatorkolln, Gisella Evelyn
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:39Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:39Z
dc.date.submitted2011
dc.description.abstractLa franja del río Uruguay, ubicada al noreste de la provincia de Entre Ríos (Argentina), históricamente se ha destacado por la producción y comercialización de naranjas en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, en los últimos años la superficie sembrada con este fruto disminuyó. Al mismo tiempo, en la región avanzó de manera significativa la plantación de arándano para exportación. Este trabajo surgió para determinar el potencial de comercialización internacional del arándano y la naranja producidos en la región, con el fin de identificar cuál de ellos constituye la oportunidad de inversión más conveniente. La investigación giró en torno al uso de dos herramientas básicas: la consulta de documentos y datos estadísticos actuales, y el contacto con instituciones y profesionales de la zona. Una vez examinados los sectores, se efectúo un análisis comparativo en base a variables claves para establecer el potencial de exportación de cada producto. Se concluyó que la producción de arándano con fines exportables es la opción más conveniente. Esta elección se fundamentó en la presencia de factores regionales favorables, así como también de características del mercado internacional que evidenciaron el potencial del sector. Variables como la producción en contraestación respecto del hemisferio norte, la aptitud del suelo y clima de Entre Ríos, la situación fitosanitaria favorable, la disponibilidad de infraestructura de procesamiento, y la asistencia de entidades y profesionales fueron primordiales. A ello se sumó la tendencia creciente del consumo mundial de arándano y su atractivo precio internacional, que posicionan hoy a este fruto como la oportunidad de inversión más rentable.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10298
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.titlePotencial de exportación de la producción de arándano frente al cultivo tradicional de naranja en Entre Ríos
dc.typethesis
ep.corpcreatorCianpagna, Guillermo
ep.corpcreatorBazan, Roberto
ep.creatorid
ep.datestamp2012-04-17 13:47:20
ep.eprintid1110
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000117
ep.inventarioCD-000117
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-10 13:44:33
ep.pages180
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1110" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1110</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/11/10</dir> <datestamp>2012-04-17 13:47:20</datestamp> <lastmod>2013-06-10 13:44:33</lastmod> <status_changed>2012-04-17 13:47:20</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>kolln</family> <given>Gisella Evelyn</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Cianpagna, Guillermo</item> <item>Bazan, Roberto</item> </corp_creators> <title>Potencial de exportación de la producción de arándano frente al cultivo tradicional de naranja en&#xD; Entre Ríos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>La franja del río Uruguay, ubicada al noreste de la provincia de Entre Ríos (Argentina), históricamente se ha destacado por la producción y comercialización de naranjas en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, en los últimos años la superficie sembrada con este fruto disminuyó. Al mismo tiempo, en la región avanzó de manera significativa la plantación de arándano para exportación.&#xD; Este trabajo surgió para determinar el potencial de comercialización internacional del arándano y la naranja producidos en la región, con el fin de identificar cuál de ellos constituye la oportunidad de inversión más conveniente. La investigación giró en torno al uso de dos herramientas básicas: la consulta de documentos y datos estadísticos actuales, y el contacto con instituciones y profesionales de la zona. Una vez examinados los sectores, se efectúo un análisis comparativo en base a variables claves para establecer el potencial de exportación de cada producto.&#xD; Se concluyó que la producción de arándano con fines exportables es la opción más conveniente. Esta elección se fundamentó en la presencia de factores regionales favorables, así como también de características del mercado internacional que evidenciaron el potencial del sector. Variables como la producción en contraestación respecto del hemisferio norte, la aptitud del suelo y clima de Entre Ríos, la situación fitosanitaria favorable, la disponibilidad de infraestructura de procesamiento, y la asistencia de entidades y profesionales fueron primordiales. A ello se sumó la tendencia creciente del consumo mundial de arándano y su atractivo precio internacional, que posicionan hoy a este fruto como la oportunidad de inversión más rentable.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>180</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN K81 2011</ubicacion> <inventario> <item>000117</item> <item>CD-000117</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1142" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1142</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1110</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Potencial_de_exportación_de_la_producción_de_arándano_frente_al_cultivo_tradicional_de_naranja_en.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Potencial_de_exportación_de_la_producción_de_arándano_frente_al_cultivo_tradicional_de_naranja_en.pdf</filename> <filesize>2346516</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1110/1/Potencial_de_exportaci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n_de_ar%C3%A1ndano_frente_al_cultivo_tradicional_de_naranja_en.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2012-04-17 13:47:20
ep.subject1.1
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Potencial_de_exportación_de_la_producción_de_arándano_frente_al_cultivo_tradicional_de_naranja_en.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format