Factores del desempeño exportador de las pequeñas y mediana empresas cordobesas

dc.creatorFaggiani, Raúl
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:23Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:23Z
dc.date.submitted2006
dc.description.abstractEste trabajo final de graduación centra su estudio en las características estructurales, organizativas y gerenciales que se asocian a un mayor o menor desempeño exportador en las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Córdoba teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones derivadas del ambiente de negocios. Utilizado una muestra multi – sectorial de 51 empresas exportadoras de la provincia y un análisis de regresión múltiple, entre otras herramientas estadísticas, este estudio encuentra una influencia significativa de las variables del marketing internacional y de las características de la gerencia en el éxito del proceso exportador de las empresas pymes. Asimismo, factores ambientales como el grado de vinculación alcanzado con las empresas del sector y los proveedores más importantes se asocian positivamente con el desempeño exportador logrado por las empresas, mientras otros factores relativos al nivel de rivalidad sectorial y a las características de la demanda interna parecen afectar en el sentido contrario. Dentro de los condicionantes más importantes del macro ambiente de los negocios se destacan las limitaciones en el acceso a los recursos financieros, la falta de mano de obra calificada y las regulaciones gubernamentales en el comercio exterior.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11454
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.titleFactores del desempeño exportador de las pequeñas y mediana empresas cordobesas
dc.typethesis
ep.corpcreatorParino, Gustavo
ep.corpcreatorFernández, Néstor
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-26 12:43:54
ep.eprintid2253
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001759
ep.inventarioCD-001393
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-02-26 12:43:54
ep.pages110
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2253" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2253</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/22/53</dir> <datestamp>2013-02-26 12:43:54</datestamp> <lastmod>2013-02-26 12:43:54</lastmod> <status_changed>2013-02-26 12:43:54</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Faggiani</family> <given>Raúl</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Parino, Gustavo</item> <item>Fernández, Néstor</item> </corp_creators> <title>Factores del desempeño exportador de las pequeñas y mediana empresas cordobesas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Este trabajo final de graduación centra su estudio en las características estructurales, organizativas y gerenciales que se asocian a un mayor o menor desempeño exportador en las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Córdoba teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones derivadas del ambiente de negocios.&#xD; Utilizado una muestra multi – sectorial de 51 empresas exportadoras de la provincia y un análisis de regresión múltiple, entre otras herramientas estadísticas, este estudio encuentra una influencia significativa de las variables del marketing internacional y de las características de la gerencia en el éxito del proceso exportador de las empresas pymes. &#xD; Asimismo, factores ambientales como el grado de vinculación alcanzado con las empresas del sector y los proveedores más importantes se asocian positivamente con el desempeño exportador logrado por las empresas, mientras otros factores relativos al nivel de rivalidad sectorial y a las características de la demanda interna parecen afectar en el sentido contrario. Dentro de los condicionantes más importantes del macro ambiente de los negocios se destacan las limitaciones en el acceso a los recursos financieros, la falta de mano de obra calificada y las regulaciones gubernamentales en el comercio exterior.</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>110</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN F154 2006</ubicacion> <inventario> <item>001759</item> <item>CD-001393</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2112" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2112</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2253</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Faggiani,_Raúl.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Faggiani,_Raúl.zip</filename> <filesize>453829</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2253/1/Faggiani%2C_Ra%C3%BAl.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-02-26 12:43:54
ep.subject1.2
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Faggiani,_Raúl.zip
Tamaño:
443.19 KB
Formato:
Unknown data format