Comercio electrónico y turismo. Resultados y oportunidades de negocios

dc.creatorBelotto, Diana Clarisa
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:18Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:18Z
dc.date.submitted2013-02-17
dc.description.abstractTendencia que crece día a día y se afianza en los mercados turísticos más importantes del mundo, basado en Internet, y muy particularmente en el entorno web, el comercio electrónico turístico ha comenzado a alcanzar cifras de negocio dignas de mención. La influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en el sector turístico es de una importancia trascendental al día de hoy, permitiendo una presencia global en el mercado internacional; la investigación y el desarrollo de nuevos productos turísticos que satisfacen la demanda de determinados nichos de mercado; la reducción de costos; la flexibilización de precios, haciéndolos más competitivos y optimizando su producción; la posibilidad de ofrecer productos y servicios a través de tiendas virtuales, las 24 horas los 365 días del año, sin barreras geográficas que lo impidan; entre otras razones que confirman que no solo alcanza con estar presente en Internet, sino que se debe explotar al máximo todo su potencial haciendo uso de todas las herramientas que nos facilita. Dicha afirmación, motivo al autor, a poner el foco en el mercado turístico cordobés y determinar cuál es la relevancia del comercio electrónico en el sector de las agencias de viajes de la Ciudad de Córdoba y, a través de una investigación cualitativa y cuantitativa, determinar el estadío de maduración por el que atraviesan las empresas, para finalmente concluir que como todo proceso nuevo, el comercio electrónico trae consigo transformaciones y temores que deben ser superados. Se trata de un cambio cultural y requiere un proceso de adaptación para lograr incorporarlo en la cotidianeidad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11970
dc.subjectÁreas temáticas::ECONOMÍA::Producción::Turismo::Economía turística
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectCOMERCIO ELECTRÓNICO ; WEB ; NICHOS DE MERCADO ; AGENCIAS DE VIAJES ; TURISMO ; INTERNET ; NUEVAS TECNOLOGÍAS ; TIENDA VIRTUAL
dc.titleComercio electrónico y turismo. Resultados y oportunidades de negocios
dc.typethesis
ep.corpcreatorRamallo, Silvia
ep.corpcreatorAviño, Sebastián
ep.creatorid
ep.datestamp2013-12-05 15:40:12
ep.eprintid2735
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000522
ep.inventarioCD-001816
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCOMERCIO ELECTRÓNICO ; WEB ; NICHOS DE MERCADO ; AGENCIAS DE VIAJES ; TURISMO ; INTERNET ; NUEVAS TECNOLOGÍAS ; TIENDA VIRTUAL
ep.lastmod2013-12-05 15:40:12
ep.pages129
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2735" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2735</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/35</dir> <datestamp>2013-12-05 15:40:12</datestamp> <lastmod>2013-12-05 15:40:12</lastmod> <status_changed>2013-12-05 15:40:12</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Belotto</family> <given>Diana Clarisa</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ramallo, Silvia</item> <item>Aviño, Sebastián</item> </corp_creators> <title>Comercio electrónico y turismo. Resultados y oportunidades de negocios</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>338.479.13</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>TUR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>COMERCIO ELECTRÓNICO ; WEB ; NICHOS DE MERCADO ; AGENCIAS DE VIAJES ; TURISMO ; INTERNET ; NUEVAS TECNOLOGÍAS ; TIENDA VIRTUAL</keywords> <abstract>Tendencia que crece día a día y se afianza en los mercados turísticos más importantes del mundo, basado en Internet, y muy particularmente en el entorno web, el comercio electrónico turístico ha comenzado a alcanzar cifras de negocio dignas de mención. La influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en el sector turístico es de una importancia trascendental al día de hoy, permitiendo una presencia global en el mercado internacional; la investigación y el desarrollo de nuevos productos turísticos que satisfacen la demanda de determinados nichos de mercado; la reducción de costos; la flexibilización de precios, haciéndolos más competitivos y optimizando su producción; la posibilidad de ofrecer productos y servicios a través de tiendas virtuales, las 24 horas los 365 días del año, sin barreras geográficas que lo impidan; entre otras razones que confirman que no solo alcanza con estar presente en Internet, sino que se debe explotar al máximo todo su potencial haciendo uso de todas las herramientas que nos facilita. Dicha afirmación, motivo al autor, a poner el foco en el mercado turístico cordobés y determinar cuál es la relevancia del comercio electrónico en el sector de las agencias de viajes de la Ciudad de Córdoba y, a través de una investigación cualitativa y cuantitativa, determinar el estadío de maduración por el que atraviesan las empresas, para finalmente concluir que como todo proceso nuevo, el comercio electrónico trae consigo transformaciones y temores que deben ser superados. Se trata de un cambio cultural y requiere un proceso de adaptación para lograr incorporarlo en la cotidianeidad.</abstract> <date>2013-02-17</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>129</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Gestión Turística</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF TUR B452 2013</ubicacion> <inventario> <item>000522</item> <item>CD-001816</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2468" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2468</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2735</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS_FINAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS_FINAL.pdf</filename> <filesize>1845999</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2735/1/TESIS_FINAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-12-05 15:40:12
ep.subject338.479.13
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_FINAL.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format