Mejora de la competitividad internacional del poroto salteño mediante la exportación de harina de poroto

dc.contributor.advisorCandellero
dc.contributor.advisorNemer
dc.contributor.authorLuque, Sofía Micaela
dc.date.accessioned2017-08-24T14:24:57Z
dc.date.available2017-08-24T14:24:57Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractArgentina se ha posicionado mundialmente como un país exportador de materias primas, en su gran mayoría. Entre uno de sus productos más competitivos el poroto se destacó por su calidad y altos valores nutricionales. Esto permitió que Argentina haya logrado liderar las exportaciones en los últimos cinco años. No obstante, a nivel mundial existe una tendencia generalizada a los cambios en las formas de vida y hábitos de consumo más saludables. Esto implica una oportunidad a aprovechar por los productores de poroto del norte del país, ya que desde esta perspectiva el poroto argentino cuenta con potencial para el agregado de valor creando nuevos productos más sanos y adecuarse así a las nuevas demandas. Por estas razones, con el presente Trabajo Final de Grado se realizó un análisis del sector para evaluar las alternativas de agregado de valor y su posible implementación. De esta manera se buscó mejorar la competitividad internacional del poroto salteño mediante la exportación de harina de poroto a Brasil.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13133
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectPorotoes
dc.subjectSaltaes
dc.subjectCompetitividades
dc.subjectValor agregadoes
dc.subjectHarina de porotoes
dc.subjectConsumo saludablees
dc.titleMejora de la competitividad internacional del poroto salteño mediante la exportación de harina de porotoes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario003872

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LUQUE SOFIA CIN.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: