Competitividad Argentina dentro del sector frutiortícola orgánico mundial

dc.creatorSpalla, Antonella
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:30Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:30Z
dc.date.submitted2011
dc.description.abstractLa creciente demanda mundial de productos orgánicos, y principalmente de frutas orgánicas, generada por cambios más sanos de los hábitos de consumo mundial, ha impulsado al presente estudio, ya que abre la posibilidad de que nuestro país exporte productos primarios de valor agregado. Con el objetivo de poder identificar cuáles son aquellos factores determinantes de la competitividad internacional, se efectuó una investigación en donde se compararon los principales competidores del contexto internacional con la Argentina. Dentro de este estudio, se han descripto las características que cada mercado presenta. Además, se realizó por medio del Diamante Competitivo de Porter, las comparaciones en cada uno de los factores propuestos por dicha herramienta. A través de este análisis, se pudo dilucidar si nuestro país es competitivo dentro del sector estudiado o tiene potencial de serlo. Asimismo, se han podido observar cuales son las debilidades y fortalezas que el país posee dentro de este sector y frente a los competidores, como así también las oportunidades y amenazas que dicho sector presenta, con el fin de intentar proponer recomendaciones que permitan mejorar la competitividad en éste.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10708
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleCompetitividad Argentina dentro del sector frutiortícola orgánico mundial
dc.typethesis
ep.corpcreatorVázquez, Gabriela
ep.corpcreatorBarroso, Raúl
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-26 14:58:16
ep.eprintid1532
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000758
ep.inventarioCD-739
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-26 14:58:16
ep.pages129
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1532" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1532</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/15/32</dir> <datestamp>2012-10-26 14:58:16</datestamp> <lastmod>2012-10-26 14:58:16</lastmod> <status_changed>2012-10-26 14:58:16</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Spalla</family> <given>Antonella</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vázquez, Gabriela</item> <item>Barroso, Raúl</item> </corp_creators> <title>Competitividad Argentina dentro del sector frutiortícola orgánico mundial</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>La creciente demanda mundial de productos orgánicos, y principalmente de frutas orgánicas, generada&#xD; por cambios más sanos de los hábitos de consumo mundial, ha impulsado al presente estudio, ya que&#xD; abre la posibilidad de que nuestro país exporte productos primarios de valor agregado. Con el objetivo&#xD; de poder identificar cuáles son aquellos factores determinantes de la competitividad internacional, se&#xD; efectuó una investigación en donde se compararon los principales competidores del contexto&#xD; internacional con la Argentina. Dentro de este estudio, se han descripto las características que cada&#xD; mercado presenta. Además, se realizó por medio del Diamante Competitivo de Porter, las&#xD; comparaciones en cada uno de los factores propuestos por dicha herramienta. A través de este análisis,&#xD; se pudo dilucidar si nuestro país es competitivo dentro del sector estudiado o tiene potencial de serlo.&#xD; Asimismo, se han podido observar cuales son las debilidades y fortalezas que el país posee dentro de&#xD; este sector y frente a los competidores, como así también las oportunidades y amenazas que dicho&#xD; sector presenta, con el fin de intentar proponer recomendaciones que permitan mejorar la&#xD; competitividad en éste.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>129</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacioanl</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN SP734</ubicacion> <inventario> <item>000758</item> <item>CD-739</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1517" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1517</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1532</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>COMPETITIVIDAD_ARGENTINA_DENTRO_DEL_SECTOR_FRUTICOLA_ORGANICO_MUNDIAL._AÑO_2011.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>COMPETITIVIDAD_ARGENTINA_DENTRO_DEL_SECTOR_FRUTICOLA_ORGANICO_MUNDIAL._AÑO_2011.pdf</filename> <filesize>1692101</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1532/1/COMPETITIVIDAD_ARGENTINA_DENTRO_DEL_SECTOR_FRUTICOLA_ORGANICO_MUNDIAL._A%C3%91O_2011.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-10-26 14:58:16
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
COMPETITIVIDAD_ARGENTINA_DENTRO_DEL_SECTOR_FRUTICOLA_ORGANICO_MUNDIAL._AÑO_2011.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format