OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA LA EXPORTACIÓN DE MANÍ TOSTADO

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorBas, Tomas Agustín
dc.date.accessioned2020-10-15T19:56:09Z
dc.date.available2020-10-15T19:56:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractArgentina, y más precisamente Córdoba ha sido históricamente uno de los mayores productores y exportadores de maní a nivel mundial. Esto, debido a las propicias condiciones edafológicas, así como a las óptimas condiciones climáticas que posee dicha provincia para este tipo de cultivo. Es por ello que se decidió enfocar el estudio en la empresa “Don Luis S.H.” (productora de maní radicada en Hernando, Provincia de Córdoba) junto con una investigación micro del sector y macro del país. Posteriormente, se desarrolló un diagnóstico para entender la realidad de la empresa en ese momento luego de haber realizado el análisis de situación. Finalmente se procedió a un análisis de mercados de la oleaginosa en América Latina que llevó a seleccionar a Chile como el país que presentó mayores ventajas a la hora de incursionar en una potencial exportación viable para la empresa, ingresando al mercado a través de las cuatro variables del “Marketing Mix”.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18515
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectReporte de casoes
dc.titleOPORTUNIDADES COMERCIALES PARA LA EXPORTACIÓN DE MANÍ TOSTADOes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BAS_Tomas_TFG_CIN1700 - Tomas Bas.pdf
Tamaño:
897.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: