Influencias de la americanización en el marketing político del partido Primero la Gente

dc.creatorBonader Marinkovic, Llubitza
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:24Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:24Z
dc.date.submitted2009-11-25
dc.description.abstractEn cuanto a la elección del tema de investigación se puede señalar que es posible generar, a través de este estudio, un mayor conocimiento de las campañas a nivel local (provincia de Córdoba) ya que partidos tan pequeños como el de PLG no son tomados en cuenta a la hora de describir las técnicas del marketing en Córdoba, y mucho se conoce sobre las grandes campañas de los partidos más importantes de la ciudad, dejando de lado la riqueza que se puede obtener de las pequeños partidos. Dicha riqueza puede contribuir al diseño de las futuras campañas ya sea mejorándolas o aprovechando el conocimiento práctico del marketing político en las campañas cordobesas. Se hace necesario exponer que la elección del partido de PLG surge de la realización de un trabajo previo que implicó la aproximación a las tendencias propagandísticas partidarias. Éste es el disparador que justifica la elección de PLG y su campaña como objeto particular de estudio; en este sentido, cabe destacar que las particularidades conocidas son profundamente interesantes a juzgar por el marketing político y con mucha relación en el terreno del proceso de americanización. Así también lo creemos interesante a la hora de contrastar la teoría con la práctica ya que, teniendo en cuenta la revisión teórica realizada para este trabajo, consideramos que hoy en día la norteamericanización se encuentra en permanente avance y en mayor auge en los diferentes países de Latinoamérica. Es así que se cree de gran importancia poder identificar este proceso a nivel local y en nuestras campañas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11049
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Grupos sociales
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Derechos civiles y políticos
dc.titleInfluencias de la americanización en el marketing político del partido Primero la Gente
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorMerlino, Aldo
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-23 18:45:00
ep.eprintid1867
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000980
ep.inventarioCD-000539
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-23 18:45:00
ep.pages102
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1867" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1867</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/18/67</dir> <datestamp>2012-11-23 18:45:00</datestamp> <lastmod>2012-11-23 18:45:00</lastmod> <status_changed>2012-11-23 18:45:00</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bonader Marinkovic</family> <given>Llubitza</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Merlino, Aldo</item> </corp_creators> <title>Influencias de la americanización en el marketing político del partido Primero la Gente</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>305</item> <item>323</item> </subjects> <divisions> <item>SOC</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>En cuanto a la elección del tema de investigación se puede señalar que es posible generar, a través de este estudio, un mayor conocimiento de las campañas a nivel local (provincia de Córdoba) ya que partidos tan pequeños como el de PLG no son tomados en cuenta a la hora de describir las técnicas del marketing en Córdoba, y mucho se conoce sobre las grandes campañas de los partidos más importantes de la ciudad, dejando de lado la riqueza que se puede obtener de las pequeños partidos. Dicha riqueza puede contribuir al diseño de las futuras campañas ya sea mejorándolas o aprovechando el conocimiento práctico del marketing político en las campañas cordobesas.&#xD; Se hace necesario exponer que la elección del partido de PLG surge de la realización de un trabajo previo que implicó la aproximación a las tendencias propagandísticas partidarias. Éste es el disparador que justifica la elección de PLG y su campaña como objeto particular de estudio; en este sentido, cabe destacar que las particularidades conocidas son profundamente interesantes a juzgar por el marketing político y con mucha relación en el terreno del proceso de americanización.&#xD; Así también lo creemos interesante a la hora de contrastar la teoría con la práctica ya que, teniendo en cuenta la revisión teórica realizada para este trabajo, consideramos que hoy en día la norteamericanización se encuentra en permanente avance y en mayor auge en los diferentes países de Latinoamérica. Es así que se cree de gran importancia poder identificar este proceso a nivel local y en nuestras campañas.</abstract> <date>2009-11-25</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>102</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Sociología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF SOC B697 2009</ubicacion> <inventario> <item>000980</item> <item>CD-000539</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1804" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1804</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1867</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Proyecto_de_Tesis_Final.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Proyecto_de_Tesis_Final.pdf</filename> <filesize>643817</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1867/1/Proyecto_de_Tesis_Final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-11-23 18:45:00
ep.subject305
ep.subject323
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto_de_Tesis_Final.pdf
Tamaño:
628.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones