La exportación de servicios turísticos en Argentina

dc.creatorMaciulis, María Florencia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:06Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:06Z
dc.date.submitted2012-11-09
dc.description.abstractEl turismo, como uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía mundial y motor de crecimiento económico –con efectos cruzados hacia otras industrias- dada su condición como actividad exportadora no tradicional, ha dejado a la Argentina como nación emergente del turismo mundial, líder de marca país en Sudamérica y como el 4to país con más llegadas de turistas internacionales en el ámbito continental; con ingresos que superaron los USD 5,4 millones durante 2011, lo que justifica un análisis sobre la competitividad del sector y un estudio de estos servicios desde el campo del comercio internacional. Después de aplicar la teoría del Diamante de Michael Porter, y su posterior comparación con el segundo exportador de servicios turísticos del mundo, queda expuesto un sector potencialmente competitivo, en pleno crecimiento y con tendencia a un sólido posicionamiento a largo plazo con una identidad turística diferenciadora y con calidad en la gestión como bandera, sin embargo con un presente con varios factores a mejorar. Desde el comercio internacional de servicios, Argentina ha suscrito una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales, así como también puntualmente sectoriales, con el fin de facilitar trámites y promover la actividad turística con diferentes países. Por otra parte, y respecto a los tratamientos fiscal y aduanero, no se establece ningún régimen especial para exportaciones de servicios, por lo cual el cobro de la operación y consecuente ingreso de divisas, quedarían sujetos al mismo régimen establecido para mercaderías, con la salvedad de que no contando con clasificación arancelaria, los servicios quedan exentos de cualquier gravamen aduanero. En el país, solo cuenta con un registro especial para agencias que realizan operaciones de turismo receptivo que es solo uno de los tantos agentes que forman el sector. En relación al régimen impositivo, por ley, el servicio no estaría alcanzado por el Impuesto al Valor Agregado si este se exporta y se consume en el exterior. La situación especial de la exportación de turismo, que si se consume dentro del país, provoca que sea una exportación que si este alcanzada por tal impuesto. Esta contradicción, junto con otras tantas, dejan entrever los problemas fiscales que genera el no contar con un marco legal bajo el cual quede amparada esta actividad exportadora, no solo por mero control, sino también, por la urgencia que merece el auge que está teniendo y el crecimiento permanente de los ingresos en concepto de estas ventas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11294
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.titleLa exportación de servicios turísticos en Argentina
dc.typethesis
ep.corpcreatorRamallo, Silvia
ep.corpcreatorVazquez, María Gabriela
ep.creatorid
ep.datestamp2013-01-28 17:54:47
ep.eprintid2107
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario001555
ep.inventarioCD-001370
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-01-28 17:54:47
ep.pages100
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2107" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2107</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/21/07</dir> <datestamp>2013-01-28 17:54:47</datestamp> <lastmod>2013-01-28 17:54:47</lastmod> <status_changed>2013-01-28 17:54:47</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Maciulis</family> <given>María Florencia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ramallo, Silvia</item> <item>Vazquez, María Gabriela</item> </corp_creators> <title>La exportación de servicios turísticos en Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>El turismo, como uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía mundial y motor de crecimiento económico –con efectos cruzados hacia otras industrias- dada su condición como actividad exportadora no tradicional, ha dejado a la Argentina como nación emergente del turismo mundial, líder de marca país en Sudamérica y como el 4to país con más llegadas de turistas internacionales en el ámbito continental; con ingresos que superaron los USD 5,4 millones durante 2011, lo que justifica un análisis sobre la competitividad del sector y un estudio de estos servicios desde el campo del comercio internacional.&#xD; Después de aplicar la teoría del Diamante de Michael Porter, y su posterior comparación con el segundo exportador de servicios turísticos del mundo, queda expuesto un sector potencialmente competitivo, en pleno crecimiento y con tendencia a un sólido posicionamiento a largo plazo con una identidad turística diferenciadora y con calidad en la gestión como bandera, sin embargo con un presente con varios factores a mejorar.&#xD; Desde el comercio internacional de servicios, Argentina ha suscrito una serie de acuerdos bilaterales y multilaterales, así como también puntualmente sectoriales, con el fin de facilitar trámites y promover la actividad turística con diferentes países.&#xD; Por otra parte, y respecto a los tratamientos fiscal y aduanero, no se establece ningún régimen especial para exportaciones de servicios, por lo cual el cobro de la operación y consecuente ingreso de divisas, quedarían sujetos al mismo régimen establecido para mercaderías, con la salvedad de que no contando con clasificación arancelaria, los servicios quedan exentos de cualquier gravamen aduanero. En el país, solo cuenta con un registro especial para agencias que realizan operaciones de turismo receptivo que es solo uno de los tantos agentes que forman el sector.&#xD; En relación al régimen impositivo, por ley, el servicio no estaría alcanzado por el Impuesto al Valor Agregado si este se exporta y se consume en el exterior. La situación especial de la exportación de turismo, que si se consume dentro del país, provoca que sea una exportación que si este alcanzada por tal impuesto. Esta contradicción, junto con otras tantas, dejan entrever los problemas fiscales que genera el no contar con un marco legal bajo el cual quede amparada esta actividad exportadora, no solo por mero control, sino también, por la urgencia que merece el auge que está teniendo y el crecimiento permanente de los ingresos en concepto de estas ventas.</abstract> <date>2012-11-09</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>100</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN M152 2012</ubicacion> <inventario> <item>001555</item> <item>CD-001370</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2012" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2012</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2107</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TRABAJO_FINAL_DE_GRADO_DE_COMERCIO_INTERNACIONAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TRABAJO_FINAL_DE_GRADO_DE_COMERCIO_INTERNACIONAL.pdf</filename> <filesize>1205625</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2107/1/TRABAJO_FINAL_DE_GRADO_DE_COMERCIO_INTERNACIONAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-01-28 17:54:47
ep.subject1.2
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO_FINAL_DE_GRADO_DE_COMERCIO_INTERNACIONAL.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format