Impacto de la Ley de Economía del Conocimiento en las exportaciones de servicios de software de la provincia de Córdoba

Fecha

2022-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente manuscrito científico procura identificar la incidencia de la Ley de Economía del Conocimiento en las exportaciones cordobesas de servicios de software. En primer lugar, a través de la búsqueda y análisis de datos de fuente secundaria se identificó el desempeño de las exportaciones cordobesas de los últimos tres años (2018-2019-2020). En segundo lugar, a través de un análisis en profundidad de la mencionada ley, se identificaron los aspectos relevantes que son considerados cruciales para el desempeño exportador para luego, con el objetivo de determinar si la ley es considerada como un incentivo o no para las empresas cordobesas, realizar entrevistas a expertos y/o profesionales en el tema. Por último, y como respuesta al objetivo general, se correlacionaron los dos polos de investigación mediante el indicador “Apertura medida por exportaciones” con la intención de identificar la participación mundial de las exportaciones cordobesas influenciadas por la sanción de la ley. Aunque no fue posible determinar si la ley genera un impacto positivo o negativo en su desarrollo ya que, si bien la ley aporta numerosos beneficios fiscales, han ido surgiendo otras variables externas de mayor peso, que no fueron objeto de estudio en el presente trabajo y que tienen una gran incidencia en el comportamiento de las exportaciones de servicios. Entre ellos se pueden mencionar la brecha cambiaria como principal problemática, la fuga de talentos y la incertidumbre política.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Córdoba, Exportación

Citación