Contratos entre cónyuges y autonomía de la voluntad
Archivos
Fecha
2025-02-28
Autores
Ricotti Quevedo, Eloisa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
El trabajo analiza la prohibición de contratar entre cónyuges inmersos en el régimen de comunidad de bienes, establecida en el artículo 1002 inciso d) del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. A pesar de los avances en derechos matrimoniales y la consagración de la autonomía de la voluntad
como principio rector del Código Civil y Comercial, esta limitación resulta de algún modo contradictoria con los principios de igualdad y libertad plasmados en este Código.
Se examina en este trabajo la evolución del régimen patrimonial del matrimonio, desde su naturaleza patriarcal inicial hasta la igualdad jurídica actual entre cónyuges. Se plasman los antecedentes legislativos que prohibía ciertos contratos en la legislación anterior y las excepciones permitidas, se examina la redacción actual con una prohibición genérica y escuetas excepciones.
Finalmente, se destaca la incongruencia del artículo 1002 inc d) ya que no está en consonancia con los avances legislativos en igualdad y autonomía. Aborda, además, la confrontación de la prohibición expresa de contratar entre cónyuges con el principio de autonomía de la voluntad expresamente
plasmado en el Código Civil y Comercial. Como conclusión se plantea como solución la derogación del inciso que prohíbe la contratación entre cónyuges y por otro lado se expone la necesidad de informar adecuadamente a los futuros contrayentes sobre las implicancias de cada régimen patrimonial,
para ejercer realmente su libertad de elección.
Descripción
This paper analyzes the prohibition of contracting between spouses immersed in the community of property regime, established in article 1002 paragraph d) of the Argentine Civil and Commercial Code. In spite of the advances in matrimonial rights and the consecration of the autonomy of the will as a guiding principle of the current Civil and Commercial Code, this limitation is somehow contradictory to the principles of equality and freedom embodied in this Code.
This paper examines the evolution of the patrimonial property regime of marriage, from its initial patriarchal nature to the current legal equality between spouses. The legislative antecedents that prohibited certain contracts in the previous legislation and the exceptions allowed are shown,
and the current wording is examined, with a generic prohibition and brief exceptions.
Finally, the incongruity of article 1002, paragraph d) is highlighted, since it is not in line with the legislative advances in equality and autonomy. It also addresses the confrontation of the express prohibition of contractin between spouses with the principle of autonomy of will expressly embodied
in the current Code. In conclusion, the repeal of the clause prohibiting contracts between spouses is proposed as a solution and, on the other hand, the need to adequately inform future spouses about the implications of each property regime, in order to really exercise their freedom of choice,
is exposed.
Palabras clave
Contratos entre cónyuges, Régimen patrimonial del matrimonio, Autonomía de la voluntad, Igualdad jurídica, Código Civil y Comercial de la Nación Argentina