Formulación de una alternativa de explotación turística de la estancia La Verde incorporando el Movimiento Slow como opción estratégica de desarrollo

dc.creatorBonis, María Cecilia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:31Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:31Z
dc.date.submitted2008-03-05
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tiene como propósito formular una alternativa de explotación turística para la estancia La Verde y evaluar la viabilidad de la misma. La Verde es un casco de estancia que data del 1800 ubicada en la localidad de Cañada de Río Pinto al norte de la provincia de Córdoba. El edificio fue adquirido hace unos tres años por una familia emprendedora de la zona conjuntamente con el campo que la rodea. Esta familia desea profundamente explotarla turísticamente y convertirla en un negocio familiar. Es por ello que a través de este trabajo se ofrece una alternativa para convertir a La Verde en una establecimiento turístico rural. A lo largo del trabajo se presenta y desarrolla el proyecto propuesto, definiendo aspectos fundamentales como: - segmentos de mercado - servicios, comodidades y actividades a ofrecer - formas de comunicación, distribución y promoción y - otros Adicionalmente se analizan las diferentes viabilidades (legal, técnica, organizacional y económica) que permiten determinar la conveniencia o no de su realización. Como complemento, se plantea incorporar estratégicamente a la oferta de La Verde un elemento diferenciador como es el Movimiento Slow, aprovechando el auge que el mismo viene teniendo a nivel mundial y su reciente y novedoso ingreso a la Argentina. Es importante destacar que en la elaboración de la oferta se intentó incluir toda la gama de actividades ofrecidas por el resto de las estancias en Córdoba y en la Argentina pero fundamentalmente adicionar otras diferentes e innovadoras. Para finalizar se ofrecen una serie de sugerencias tendientes a mejorar la calidad de la oferta y los resultados económicos del establecimiento, para que sean consideradas por los dueños en caso de que decidan efectivamente implementar el proyecto que aquí se propone.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12503
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::ECONOMÍA::Producción::Turismo
dc.subjectESTANCIA LA VERDE
dc.subjectTURISMO RURAL
dc.subjectVIABILIDAD ECONÓMICA
dc.subjectSLOW
dc.subjectINVERSIÓN
dc.titleFormulación de una alternativa de explotación turística de la estancia La Verde incorporando el Movimiento Slow como opción estratégica de desarrollo
dc.typethesis
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.corpcreatorRamallo, Silvia
ep.creatorid
ep.datestamp2010-07-26 14:37:10
ep.eprintid697
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001340
ep.inventarioCD-001242
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsESTANCIA LA VERDE , TURISMO RURAL , VIABILIDAD ECONÓMICA , SLOW , INVERSIÓN
ep.lastmod2012-12-12 18:14:23
ep.pages162
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/697" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>697</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/97</dir> <datestamp>2010-07-26 14:37:10</datestamp> <lastmod>2012-12-12 18:14:23</lastmod> <status_changed>2010-07-26 14:37:10</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bonis</family> <given>María Cecilia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Ramallo, Silvia</item> </corp_creators> <title>Formulación de una alternativa de explotación turística de la estancia La Verde incorporando el Movimiento Slow como opción estratégica de desarrollo</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>338.479.1</item> </subjects> <divisions> <item>TUR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ESTANCIA LA VERDE , TURISMO RURAL , VIABILIDAD ECONÓMICA , SLOW , INVERSIÓN</keywords> <abstract>El presente trabajo final de graduación tiene como propósito formular una alternativa de explotación turística para la estancia La Verde y evaluar la viabilidad de la misma.&#xD; La Verde es un casco de estancia que data del 1800 ubicada en la localidad de Cañada de Río Pinto al norte de la provincia de Córdoba.&#xD; El edificio fue adquirido hace unos tres años por una familia emprendedora de la zona conjuntamente con el campo que la rodea. Esta familia desea profundamente explotarla turísticamente y convertirla en un negocio familiar. Es por ello que a través de este trabajo se ofrece una alternativa para convertir a La Verde en una establecimiento turístico rural.&#xD; A lo largo del trabajo se presenta y desarrolla el proyecto propuesto, definiendo aspectos fundamentales como:&#xD; - segmentos de mercado&#xD; - servicios, comodidades y actividades a ofrecer&#xD; - formas de comunicación, distribución y promoción y&#xD; - otros&#xD; Adicionalmente se analizan las diferentes viabilidades (legal, técnica, organizacional y económica) que permiten determinar la conveniencia o no de su realización.&#xD; Como complemento, se plantea incorporar estratégicamente a la oferta de La Verde un elemento diferenciador como es el Movimiento Slow, aprovechando el auge que el mismo viene&#xD; teniendo a nivel mundial y su reciente y novedoso ingreso a la Argentina.&#xD; Es importante destacar que en la elaboración de la oferta se intentó incluir toda la gama de actividades ofrecidas por el resto de las estancias en Córdoba y en la Argentina pero fundamentalmente adicionar otras diferentes e innovadoras.&#xD; Para finalizar se ofrecen una serie de sugerencias tendientes a mejorar la calidad de la oferta y los resultados económicos del establecimiento, para que sean consideradas por los dueños en caso de que decidan efectivamente implementar el proyecto que aquí se propone.</abstract> <date>2008-03-05</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>162</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Gestión Turística</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF TUR B715 2008</ubicacion> <inventario> <item>001340</item> <item>CD-001242</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/757" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>757</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>697</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG-BONIS_MARIA_CECILIA.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG-BONIS_MARIA_CECILIA.pdf</filename> <filesize>4672804</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/697/1/TFG-BONIS_MARIA_CECILIA.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-07-26 14:37:10
ep.subject1.1
ep.subject338.479.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-BONIS_MARIA_CECILIA.pdf
Tamaño:
4.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format