Proyecto de aplicación para la exportación de té Tulumba.

dc.creatorMenichetti, María Marcela
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:59Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:59Z
dc.date.submitted2007-11-02
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo de Graduación Final se basa en la investigación de cuatro mercados internacionales (Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay) con el propósito de identificar entre ellos aquél que presente mayor potencial para exportar té. El siguiente trabajo está basado en una empresa elaboradora de té, a la cual denominaremos “Tulumba S.A.” . La misma se encuentra posicionada en el mercado nacional alimenticio desde hace 48 años con una línea de 65 productos (té e infusiones, café, azúcar y edulcorantes, deshidratados, repostería, especias, condimentos y polvos) que comercializa con su propia marca. Dicha empresa cuenta con un sobrante de producción de té y otros productos, por lo cual desde hace años se ha interesado en la exportación, y ha analizando su potencial exportador, creando en el año 2002 su Oficina de Comercio Exterior focalizada principalmente a la búsqueda de clientes en el exterior. Año a año la empresa se plantea objetivos de exportaciones con el fin de ganar nuevos clientes en mercados internacionales ya desarrollados y expandirse en nuevos mercados. En los últimos años, la empresa ha logrado realizar con éxito esporádicas exportaciones. La causa principal de la selección de los cuatros mercados internacionales fue el interés del encargado del Departamento de Comercio Exterior y las posibilidades que cada uno de ellos reflejó en una reducida investigación previa. Una vez investigado cada país a través de variables económicas y comerciales, entre otras, se arribará a la selección de un mercado mediante el empleo de una matriz de selección que compara indicadores y variables relevantes entre sí. Una vez identificado el mercado óptimo al cual exportar té “Tulumba”, se diseñará un plan de exportación con estrategias específicas necesarias para lograr una operación exitosa
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12252
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subjectEXPORTACION
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subjectTE
dc.subjectESTUDIO DE MERCADO
dc.titleProyecto de aplicación para la exportación de té Tulumba.
dc.typethesis
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.corpcreatorBaroni, Paola
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-29 23:47:29
ep.eprintid394
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001381
ep.inventarioCD-000967
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsEXPORTACION , COMERCIO INTERNACIONAL , TE , ESTUDIO DE MERCADO
ep.lastmod2012-12-13 13:19:38
ep.pages102
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/394" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>394</eprintid> <rev_number>14</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>2</userid> <dir>disk0/00/00/03/94</dir> <datestamp>2010-03-29 23:47:29</datestamp> <lastmod>2012-12-13 13:19:38</lastmod> <status_changed>2010-03-29 23:47:29</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Menichetti</family> <given>María Marcela</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Baroni, Paola</item> </corp_creators> <title>Proyecto de aplicación para la exportación de té Tulumba.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>EXPORTACION , COMERCIO INTERNACIONAL , TE , ESTUDIO DE MERCADO</keywords> <abstract>El siguiente Trabajo de Graduación Final se basa en la investigación de cuatro mercados internacionales (Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay) con el propósito de identificar entre ellos aquél que presente mayor potencial para exportar té. &#xD; El siguiente trabajo está basado en una empresa elaboradora de té, a la cual denominaremos “Tulumba S.A.” . La misma se encuentra posicionada en el mercado nacional alimenticio desde hace 48 años con una línea de 65 productos (té e infusiones, café, azúcar y edulcorantes, deshidratados, repostería, especias, condimentos y polvos) que comercializa con su propia marca. &#xD; Dicha empresa cuenta con un sobrante de producción de té y otros productos, por lo cual desde hace años se ha interesado en la exportación, y ha analizando su potencial exportador, creando en el año 2002 su Oficina de Comercio Exterior focalizada principalmente a la búsqueda de clientes en el exterior. &#xD; Año a año la empresa se plantea objetivos de exportaciones con el fin de ganar nuevos clientes en mercados internacionales ya desarrollados y expandirse en nuevos mercados. En los últimos años, la empresa ha logrado realizar con éxito esporádicas exportaciones.&#xD; La causa principal de la selección de los cuatros mercados internacionales fue el interés del encargado del Departamento de Comercio Exterior y las posibilidades que cada uno de ellos reflejó en una reducida investigación previa.&#xD; Una vez investigado cada país a través de variables económicas y comerciales, entre otras, se arribará a la selección de un mercado mediante el empleo de una matriz de selección que compara indicadores y variables relevantes entre sí.&#xD; Una vez identificado el mercado óptimo al cual exportar té “Tulumba”, se diseñará un plan de exportación con estrategias específicas necesarias para lograr una operación exitosa</abstract> <date>2007-11-02</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>102</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN M545 2007</ubicacion> <inventario> <item>001381</item> <item>CD-000967</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1929" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1929</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>394</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <formatdesc>Word to PDF conversion (via antiword) conversion from application/msword to application/pdf</formatdesc> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Menichetti,_María_Marcela_2007.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Menichetti,_María_Marcela_2007.pdf</filename> <filesize>559109</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/394/2/TFG_Menichetti%2C_Mar%C3%ADa_Marcela_2007.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber14
ep.statuschanged2010-03-29 23:47:29
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Menichetti,_María_Marcela_2007.pdf
Tamaño:
546 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format