El rol de los negocios internacionales argentinos en las cadenas globales de valor
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En este trabajo se analizaron los productos agroindustriales argentinos que tienen la posibilidad de integrarse verticalmente en cadenas globales de valor. También se identificaron potenciales mercados internacionales para productos con mayor nivel de especialización.
El modelo agroexportador de Argentina fue vital para el progreso económico del país, no obstante, el escaso grado de valor agregado a los productos agrícolas limitan al territorio argentino y lo colocan en una situación de inferioridad frente a las cadenas globales de valor.
A través de la recolección de datos secundarios se realizó una matriz multicriterio, arrojando como resultado que la miel es el producto más adecuado para integrarse verticalmente en cadenas globales de valor.
Diferentes estrategias se presentaron para logar diferenciación y valor agregado a la miel. Se pueden mencionar el fraccionamiento y etiquetado, liofilización, infusión, tipificación, trazabilidad y elaboración orgánica.
Argentina tiene potencial para elaborar miel con alto grado de especialización e integrarse verticalmente en cadenas globales de valor, solo necesita colaboración en políticas públicas, ayuda financiera, capacitación, asistencia técnica, entre otros.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Manuscrito Científico, cadena global de valor, integración vertical, especialización, mercados potenciales