Objeción de conciencia y su alcance en las causales de apartamiento de losmagistrados
dc.contributor.advisor | Ogas, Lourdes María | |
dc.contributor.author | Herrera, Luis Fernando Melgar | |
dc.date.accessioned | 2022-07-01T19:41:24Z | |
dc.date.available | 2022-07-01T19:41:24Z | |
dc.date.issued | 2022-02 | |
dc.description.abstract | La cuestión traída a este estudio, es la objeción de conciencia y el intento de dilucidar si puede ser invocada por los jueces cuando existen razones de origen ideológico, moral o religioso. Seguidamente, se analizará cómo está previsto el marco legal de este instituto, o bien, si posee amparo en el marco del debido proceso. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23845 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Derecho Procesal | es |
dc.subject | Objeción de Conciencia | es |
dc.subject | Libertad Religiosa | es |
dc.title | Objeción de conciencia y su alcance en las causales de apartamiento de losmagistrados | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TF- Melgar Herrara.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: