Exportación de servicios, análisis normativo y de mercado.
dc.creator | Drudi Manfredi, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:47Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:47Z | |
dc.date.submitted | 2009-02-18 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se analiza la normativa vigente en materia de exportación de servicios a nivel internacional (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la OMC), regional (Protocolo de Montevideo del Mercosur) y nacional y se realiza un brece estudio del mercado internacional de servicios comerciales. El objetivo principal del mismo es determinar aquellas actividades que contribuyan al desarrollo del comercio internacional de servicios. A través de su lectura podrá conocer: * El estado actal del proceso de liberalización del comercio de servicios a nivel multilateral y regional y ual es tratamiento que se otorga a la exportación de servicios en la legislación nacional. * Los obtáculos que enfrenta el proceso de liberalización del comercio de servicios. * Los beneficios de la liberalización del comercio de servicios. * Que países son los principales actores del comercio internacional de servicios. * Cual ha sido el comportamiento de las exportaciones de sevicios y de la balanza de pagos de servicios de Argentina, Brasil, Chile, México y EEUU: * Las actividades que, a criterio del autor, favorecerían al desarrollo del comercio de servicio. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12626 | |
dc.subject | Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior) | |
dc.subject | EXPORTACIÓN DE SERVICIOS | |
dc.subject | OMC | |
dc.subject | MERCOSUR | |
dc.subject | LEGISLACIÓN | |
dc.title | Exportación de servicios, análisis normativo y de mercado. | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | vickyw20@hotmail.com | |
ep.datestamp | 2010-08-31 12:29:40 | |
ep.eprintid | 830 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | B06751 | |
ep.inventario | CD-T00843 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | EXPORTACIÓN DE SERVICIOS , OMC , MERCOSUR , LEGISLACIÓN | |
ep.lastmod | 2010-08-31 12:29:40 | |
ep.pages | 121 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/830" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>830</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/08/30</dir> <datestamp>2010-08-31 12:29:40</datestamp> <lastmod>2010-08-31 12:29:40</lastmod> <status_changed>2010-08-31 12:29:40</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Drudi Manfredi</family> <given>María Victoria</given> </name> <id>vickyw20@hotmail.com</id> </item> </creators> <title>Exportación de servicios, análisis normativo y de mercado.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>EXPORTACIÓN DE SERVICIOS , OMC , MERCOSUR , LEGISLACIÓN</keywords> <abstract>En el presente trabajo se analiza la normativa vigente en materia de exportación de servicios a nivel internacional (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la OMC), regional (Protocolo de Montevideo del Mercosur) y nacional y se realiza un brece estudio del mercado internacional de servicios comerciales.
 El objetivo principal del mismo es determinar aquellas actividades que contribuyan al desarrollo del comercio internacional de servicios.
 A través de su lectura podrá conocer:
 * El estado actal del proceso de liberalización del comercio de servicios a nivel multilateral y regional y ual es tratamiento que se otorga a la exportación de servicios en la legislación nacional.
 * Los obtáculos que enfrenta el proceso de liberalización del comercio de servicios.
 * Los beneficios de la liberalización del comercio de servicios.
 * Que países son los principales actores del comercio internacional de servicios.
 * Cual ha sido el comportamiento de las exportaciones de sevicios y de la balanza de pagos de servicios de Argentina, Brasil, Chile, México y EEUU:
 * Las actividades que, a criterio del autor, favorecerían al desarrollo del comercio de servicio.</abstract> <date>2009-02-18</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>121</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN D794</ubicacion> <inventario> <item>B06751</item> <item>CD-T00843</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/900" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>900</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>830</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Microsoft_Word_-_tesis.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Microsoft_Word_-_tesis.pdf</filename> <filesize>1260897</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/830/1/Microsoft_Word_-_tesis.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 10 | |
ep.statuschanged | 2010-08-31 12:29:40 | |
ep.subject | 382 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Microsoft_Word_-_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format