Tranqueras cerradas, rutas cortadas. La emergencia de la acción colectiva en el sector agropecuario del norte cordobés

dc.creatorQuintana, María José
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:27Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:27Z
dc.date.submitted2009-12-21
dc.description.abstractEn marzo de 2008, tras el anuncio del Gobierno nacional de un esquema de retenciones móviles para cereales y oleaginosas, la acción directa fue instrumentalizada por un sujeto de protesta no tradicional: el campo, específicamente productores agrícolas y ganaderos. Los cortes de ruta, ante la emergencia de la acción colectiva en el seno del sector agropecuario, son la herramienta principal que abre la investigación aquí presentada. Así, se apela a la expresión ampliación de la base social participativa para estudiar la configuración de un nuevo sujeto de protesta en el marco de un espacio tradicionalmente tomado por grupos de desocupados: la ruta. En términos espacio-temporales la investigación se circunscribe al norte de Córdoba, a partir del 11 de marzo -día en que se anunció la implementación del esquema de retenciones móviles- hasta el 31 de marzo de 2008. La estrategia metodológica seguida es eminentemente cualitativa y, en la misma línea, el tipo de investigación es exploratoria, dada la importancia asignada a captar la perspectiva de los actores. Estas decisiones metodológicas responden a los objetivos de investigación y al contexto teórico planteado. A su vez, la entrevista semi estructurada y en profundidad es la técnica de producción de datos para la reconstrucción del escenario en que surgió la protesta del campo, tanto desde la subjetividad individual como colectiva. Además se juzgó necesario hacer un recorrido de los acontecimientos sucedidos en la relación campo - Gobierno nacional a través de los diarios del mes de marzo. De acuerdo a los fundamentos teóricos, sobre los que se estructura el estudio, las palabras claves son: acción colectiva, acción directa, base social, corte de ruta, movimientos sociales, nuevo sujeto de protesta, piquete y representación simbólica de la ruta, entre otras.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11066
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Factores que afectan el comportamiento social
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleTranqueras cerradas, rutas cortadas. La emergencia de la acción colectiva en el sector agropecuario del norte cordobés
dc.typethesis
ep.corpcreatorTavella, Georgina
ep.corpcreatorBustamante, Laura
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-27 19:33:43
ep.eprintid1883
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001108
ep.inventarioCD-000699
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-27 19:35:44
ep.pages163
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1883" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1883</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/18/83</dir> <datestamp>2012-11-27 19:33:43</datestamp> <lastmod>2012-11-27 19:35:44</lastmod> <status_changed>2012-11-27 19:33:43</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Quintana</family> <given>María José</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Tavella, Georgina</item> <item>Bustamante, Laura</item> </corp_creators> <title>Tranqueras cerradas, rutas cortadas. La emergencia de la acción colectiva en el sector agropecuario del norte cordobés</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>304</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>SOC</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En marzo de 2008, tras el anuncio del Gobierno nacional de un esquema de retenciones móviles para cereales y oleaginosas, la acción directa fue instrumentalizada por un sujeto de protesta no tradicional: el campo, específicamente productores agrícolas y ganaderos.&#xD; Los cortes de ruta, ante la emergencia de la acción colectiva en el seno del sector agropecuario, son la herramienta principal que abre la investigación aquí&#xD; presentada. Así, se apela a la expresión ampliación de la base social participativa para estudiar la configuración de un nuevo sujeto de protesta en el marco de un espacio tradicionalmente tomado por grupos de desocupados: la&#xD; ruta.&#xD; En términos espacio-temporales la investigación se circunscribe al norte de Córdoba, a partir del 11 de marzo -día en que se anunció la implementación del esquema de retenciones móviles- hasta el 31 de marzo de 2008.&#xD; La estrategia metodológica seguida es eminentemente cualitativa y, en la misma línea, el tipo de investigación es exploratoria, dada la importancia asignada a captar la perspectiva de los actores. Estas decisiones metodológicas responden a los objetivos de investigación y al contexto teórico planteado.&#xD; A su vez, la entrevista semi estructurada y en profundidad es la técnica de producción de datos para la reconstrucción del escenario en que surgió la protesta del campo, tanto desde la subjetividad individual como colectiva.&#xD; Además se juzgó necesario hacer un recorrido de los acontecimientos sucedidos en la relación campo - Gobierno nacional a través de los diarios del mes de marzo.&#xD; De acuerdo a los fundamentos teóricos, sobre los que se estructura el estudio, las palabras claves son: acción colectiva, acción directa, base social, corte de ruta, movimientos sociales, nuevo sujeto de protesta, piquete y representación simbólica de la ruta, entre otras.</abstract> <date>2009-12-21</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>163</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Sociología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF SOC Q7 2009</ubicacion> <inventario> <item>001108</item> <item>CD-000699</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1821" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1821</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1883</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Quintana,_María_José.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Quintana,_María_José.zip</filename> <filesize>753541</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1883/1/Quintana%2C_Mar%C3%ADa_Jos%C3%A9.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2012-11-27 19:33:43
ep.subject304
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Quintana,_María_José.zip
Tamaño:
735.88 KB
Formato:
Unknown data format

Colecciones