Plan de comercialización para el parque temático Peñón del Águila de La Cumbrecita en las Sierras de Córdoba

dc.creatorBellomo, Franco Guillermo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:51Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:51Z
dc.date.submitted2008-12-03
dc.description.abstractLos problemas del parque temático son netamente comerciales. La parte comercial es clave: si no hay ingreso de visitantes / inyección de dinero a largo plazo, este proyecto no se sustenta. Hoy, el principal ingreso viene de la venta de lotes que sirven para amortizar los gastos operativos que se producen dentro del Parque. Cuando aparecen los síntomas de relevancia ya expuestos, son una llamada a buscar soluciones integrales en la parte comercial que lleven a solucionar los problemas de raíz y generen los resultados esperados: la auto sostenibilidad del Parque. Los problemas que hoy tiene la parte comercial, obedecen a numerosas causas. Este trabajo se propone buscar la raíz de todas ellas. Intentará una aproximación al rol que cumple los planes comerciales en el armado de estrategias y acciones que sirven para des-estacionalizar la demanda turística, sabiendo la situación en la cual se encuentra hoy este Parque Temático, llamado Peñón del Águila.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12656
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::ECONOMÍA::Producción::Turismo::Servicios turísticos
dc.subjectPLAN COMERCIAL
dc.subjectPEÑON DEL AGUILA
dc.subjectLA CUMBRECITA
dc.subjectMARKETING
dc.subjectENTRETENIMIENTO
dc.subjectPARQUE TEMÁTICO
dc.titlePlan de comercialización para el parque temático Peñón del Águila de La Cumbrecita en las Sierras de Córdoba
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorRibaudo, Analía
ep.creatorid
ep.datestamp2010-10-28 13:59:01
ep.eprintid864
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001280
ep.inventario001281
ep.inventarioCD-000801
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPLAN COMERCIAL , PEÑON DEL AGUILA , LA CUMBRECITA , MARKETING , ENTRETENIMIENTO , PARQUE TEMÁTICO
ep.lastmod2012-12-03 18:25:07
ep.pages229
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/864" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>864</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/08/64</dir> <datestamp>2010-10-28 13:59:01</datestamp> <lastmod>2012-12-03 18:25:07</lastmod> <status_changed>2010-10-28 13:59:01</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bellomo</family> <given>Franco Guillermo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Ribaudo, Analía</item> </corp_creators> <title>Plan de comercialización para el parque temático Peñón del Águila de La Cumbrecita en las Sierras de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>338.479.12</item> </subjects> <divisions> <item>TUR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PLAN COMERCIAL , PEÑON DEL AGUILA , LA CUMBRECITA , MARKETING , ENTRETENIMIENTO , PARQUE TEMÁTICO</keywords> <note>INCLUYE VOL. 2 (ANEXOS 108 p.)</note> <abstract>Los problemas del parque temático son netamente comerciales. La parte comercial es clave: si no hay ingreso de visitantes / inyección de dinero a largo plazo, este proyecto no se&#xD; sustenta. Hoy, el principal ingreso viene de la venta de lotes que sirven para amortizar los gastos operativos que se producen dentro del Parque. Cuando aparecen los síntomas de relevancia ya expuestos, son una llamada a buscar soluciones integrales en la parte comercial que lleven a solucionar los problemas de raíz y generen los resultados esperados: la auto sostenibilidad del Parque.&#xD; Los problemas que hoy tiene la parte comercial, obedecen a numerosas causas. Este trabajo se propone buscar la raíz de todas ellas. Intentará una aproximación al rol que cumple los planes comerciales en el armado de estrategias y acciones que sirven para des-estacionalizar la demanda turística, sabiendo la situación en la cual se encuentra hoy este Parque Temático, llamado Peñón del Águila.</abstract> <date>2008-12-03</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>229</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Gestión Turística</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF TUR B446 2008; TF TUR B446a 2008</ubicacion> <inventario> <item>001280</item> <item>001281</item> <item>CD-000801</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/937" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>937</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>864</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Bellomo,_Franco_Guillermo.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Bellomo,_Franco_Guillermo.zip</filename> <filesize>3523211</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/864/1/Bellomo%2C_Franco_Guillermo.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2010-10-28 13:59:01
ep.subject1.1
ep.subject338.479.12
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Bellomo,_Franco_Guillermo.zip
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Unknown data format