Integración de productos en la cadena de valor argentina

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorSanchez Mancini, Celeste
dc.date.accessioned2021-03-15T14:56:13Z
dc.date.available2021-03-15T14:56:13Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el actual manuscrito se procuró investigar aquellos productos argentinos que tenían potencial de integrarse en la cadena global de valor, para luego encontrar un posible mercado al cual exportarlos; ya que de esta forma el país puede desarrollar un mayor crecimiento económico mediante la ampliación de las industrias, el aprovechamiento pleno del producto en cuestión y la creación de nuevos empleos, entre otros. Para llegar a este objetivo se analizaron, a partir de información secundaria, las distintas materias primas producidas por Argentina, así como sus posibles derivados, y se culminó con la selección del maíz como producto primario y la harina de maíz como un subproducto de éste. Fue a partir de este proceso que se realizó una minuciosa investigación de mercados internacionales para llegar a determinar a Canadá como destino potencial debido a que cuenta con características favorables que lo distinguen de los otros países en estudio haciéndolo atractivo para la exportación.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18976
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.subjectCadena de valores
dc.subjectMaízes
dc.subjectintegración verticales
dc.subjectMercado Internacionales
dc.titleIntegración de productos en la cadena de valor argentinaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SANCHEZ MANCINI-TFG - Celeste Sanchez Mancini.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: