Turismo Cinegético Sustentable : ¿Una nueva alternativa de desarrollo económico para el Sur de la Provincia de Córdoba?

dc.creatorAndruvetto, María del Valle
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:59Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:59Z
dc.date.submitted2009
dc.description.abstractLas características agro ecológicas del Sur de la Provincia de Córdoba han sido determinantes en el desarrollo geoeconómico de la región. Actualmente el Sur de la Provincia de Córdoba es un polo de desarrollo agro-ganadero alrededor de la ciudad de Río Cuarto la que funciona como centro principal de prestador de bienes y servicios del sector. Esta zona se caracteriza por disponer de grandes áreas naturales. Dentro de las más importantes se encuentran los bosques de caldén o caldenales. El caldén, especie dominante de los bosques mencionados, es un árbol de linaje o abolengo subtropical y se presenta exclusivamente en la República Argentina, es decir, es endémico de nuestro país. Su distribución abarca actualmente el sur de la Provincia de Córdoba, el norte de La Pampa y el sector sur-occidental de San Luis. En la Provincia de Córdoba estos bosques se han extinguido por causas de la producción agrícola y actualmente ocupan una pequeña superficie que comprenden los Departamentos Gral. Roca, Roque Sáenz Peña y Río Cuarto. Debido a esto Córdoba está desarrollando un Sistema de Conservación de la Biodiversidad y de Uso Sostenible de los ecosistemas de cardenales. Ha creado un Corredor Biogeográfico que delimita el área de acción (650.000 ha) en el que se generarán (a través de Acuerdos o Convenios con propietarios de predios con bosques de caldenes y especies afines) Reservas Naturales Forestales de administración mixta. Por otra parte, en el sur de Córdoba se pueden encontrar gran variedad de especies silvestres de mamíferos, aves y reptiles. Algunas de ellas poseen un gran valor cinegético, tales como las siguientes aves: la Perdiz Chica, los Patos (Maicero, Capuchino, Barbincho Chico, Sirirí común), la paloma (dorada y manchada) y la lora común. También adquiere un cierto protagonismo el Jabalí Europeo. Además, existen grandes superficies de dominio único en la Provincia que son estancias de grandes terratenientes, las que se dedican a la agricultura y a la ganadería. Otras, al mismo tiempo, se dedican al turismo rural o el turismo cinegético. En lo referente al Turismo Cinegético, la Agencia Córdoba Turismo lo considera como una modalidad de caza deportiva con la presencia de un contingente (generalmente extranjeros) que, acompañados por un guía (quien debe poseer licencia de guía de caza), realizan excursiones de dos o más días para la caza de un/os determinado/os animales, respetando la zonas de veda y números de cotos establecidos por ley de acuerdo a la especie específica. Una de las actividades de turismo cinegético con un importante potencial en el Norte y en el Este de la provincia de Córdoba es la Caza de la Paloma. Allí se evidencian signos de planificación turística. Incluso, en la actualidad existen un grupo minoritario de operadores aglutinados en la Cámara de Turismo Cinegético que representan esta actividad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11807
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::ECONOMÍA::Producción::Turismo
dc.titleTurismo Cinegético Sustentable : ¿Una nueva alternativa de desarrollo económico para el Sur de la Provincia de Córdoba?
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2013-07-12 13:45:35
ep.eprintid2580
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002280
ep.inventarioCD-002005
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2014-06-09 15:56:24
ep.pages156
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2580" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2580</eprintid> <rev_number>18</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/25/80</dir> <datestamp>2013-07-12 13:45:35</datestamp> <lastmod>2014-06-09 15:56:24</lastmod> <status_changed>2013-07-12 13:45:35</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Andruvetto</family> <given>María del Valle</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Turismo Cinegético Sustentable : ¿Una nueva alternativa de desarrollo económico para el Sur de la Provincia de Córdoba?</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>338.479.1</item> </subjects> <divisions> <item>TUR</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>Las características agro ecológicas del Sur de la Provincia de Córdoba han sido&#xD; determinantes en el desarrollo geoeconómico de la región. Actualmente el Sur de la&#xD; Provincia de Córdoba es un polo de desarrollo agro-ganadero alrededor de la ciudad&#xD; de Río Cuarto la que funciona como centro principal de prestador de bienes y servicios&#xD; del sector. Esta zona se caracteriza por disponer de grandes áreas naturales. Dentro de&#xD; las más importantes se encuentran los bosques de caldén o caldenales.&#xD; El caldén, especie dominante de los bosques mencionados, es un árbol de linaje o&#xD; abolengo subtropical y se presenta exclusivamente en la República Argentina, es decir,&#xD; es endémico de nuestro país. Su distribución abarca actualmente el sur de la Provincia&#xD; de Córdoba, el norte de La Pampa y el sector sur-occidental de San Luis.&#xD; En la Provincia de Córdoba estos bosques se han extinguido por causas de la&#xD; producción agrícola y actualmente ocupan una pequeña superficie que comprenden los&#xD; Departamentos Gral. Roca, Roque Sáenz Peña y Río Cuarto. Debido a esto Córdoba&#xD; está desarrollando un Sistema de Conservación de la Biodiversidad y de Uso Sostenible&#xD; de los ecosistemas de cardenales. Ha creado un Corredor Biogeográfico que delimita el&#xD; área de acción (650.000 ha) en el que se generarán (a través de Acuerdos o Convenios&#xD; con propietarios de predios con bosques de caldenes y especies afines) Reservas&#xD; Naturales Forestales de administración mixta.&#xD; Por otra parte, en el sur de Córdoba se pueden encontrar gran variedad de especies&#xD; silvestres de mamíferos, aves y reptiles. Algunas de ellas poseen un gran valor&#xD; cinegético, tales como las siguientes aves: la Perdiz Chica, los Patos (Maicero,&#xD; Capuchino, Barbincho Chico, Sirirí común), la paloma (dorada y manchada) y la lora&#xD; común. También adquiere un cierto protagonismo el Jabalí Europeo.&#xD; Además, existen grandes superficies de dominio único en la Provincia que son&#xD; estancias de grandes terratenientes, las que se dedican a la agricultura y a la ganadería.&#xD; Otras, al mismo tiempo, se dedican al turismo rural o el turismo cinegético.&#xD; En lo referente al Turismo Cinegético, la Agencia Córdoba Turismo lo considera&#xD; como una modalidad de caza deportiva con la presencia de un contingente&#xD; (generalmente extranjeros) que, acompañados por un guía (quien debe poseer licencia&#xD; de guía de caza), realizan excursiones de dos o más días para la caza de un/os&#xD; determinado/os animales, respetando la zonas de veda y números de cotos&#xD; establecidos por ley de acuerdo a la especie específica.&#xD; Una de las actividades de turismo cinegético con un importante potencial en el&#xD; Norte y en el Este de la provincia de Córdoba es la Caza de la Paloma. Allí se&#xD; evidencian signos de planificación turística. Incluso, en la actualidad existen un grupo&#xD; minoritario de operadores aglutinados en la Cámara de Turismo Cinegético que&#xD; representan esta actividad.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>156</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Gestión turística</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF TUR A543 2009</ubicacion> <inventario> <item>002280</item> <item>CD-002005</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2670" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2670</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2580</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Andruvetto.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Andruvetto.zip</filename> <filesize>2618431</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2580/1/Andruvetto.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber18
ep.statuschanged2013-07-12 13:45:35
ep.subject1.2
ep.subject338.479.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Andruvetto.zip
Tamaño:
2.5 MB
Formato:
Unknown data format