Representaciones sociales y neoliberalismo Un abordaje sociológico de la línea editorial de la revista La Luciérnaga
dc.creator | Barrientos, Jezabel Ruth | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:59Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:59Z | |
dc.date.submitted | 2005 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo, “Representaciones sociales y neoliberalismo. Un abordaje sociológico de la línea editorial de la revista La Luciérnaga”, Corresponde a la tesis final de grado de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Siglo XXI. El enfoque neoliberal, además de disponer de un conjunto de recetas económicas, mantiene una cosmovisión del mundo que inviste pretensiones de universalidad. Es decir, para alcanzar el éxito, la concepción neoliberal procura imponerse, a la manera de “pensamiento único”. El análisis de las representaciones sociales propuesto se inscribe en el marco del cuestionamiento de la idea de “pensamiento único”, generada en torno al discurso neoliberal. En estos términos, en ese trabajo se pretende indagar las representaciones sociales de pobreza de la línea editorial de la revista “La Luciérnaga”, producto cultural producido desde la pobreza; que aborda la problemática de la pobreza, a la luz de la –“Imagen del mundo” que genera el modelo neoliberal. Se trata de explorar los universos simbólicos desde los cuales la revista aprehende “lo existente”, a fin de revelar el sentido que esta le da a sus prácticas y al mundo circundante. Ahora bien, se examinará si estas representaciones generan un mensaje de resistencia al embate neoliberal, o si resignifican particularmente el discurso empuñado por aquel modelo. En el trasfondo de la problemática abordada se encuentra un planteo epistemológico que discute el vínculo existente entre las producciones científicas y la vida cotidiana. Se trata de un análisis de las Imágenes del Mundo generadas por el modelo neoliberal, que como crítica epistémica, apunta a develar el lugar de las teorías sociales en la construcción de las imágenes de lo social. Sin lugar a dudas, reflexionar lo concerniente a las representaciones y su relación con los esquemas teóricos, echa luz sobre el propio sentido de lo aconteciente. En este sentido, poner en tela de juicio el influjo “voraz” de la visión neoliberal abre un espacio de debate para repensar la idea de “pensamiento único”, e incluso nos invita a preguntarnos por la viabilidad de un discurso heterogéneo. Como cierre a esta introducción, se recurrirá a una cita de Adrián Scribano que se considera esclarecedora: “En un mundo que parece haber sepultado debajo de una sola ideología todas las ideologías, donde pensar es solo pensar de una manera, preguntarse por lo utópico es una batalla por el sentido de la diversidad, una lucha por re-cobrar identidades fragmentarias individuales y colectivas. En el siglo XXI todo indica que la utopía pasa a cobrar por la ventanilla del pensamiento único su rendimiento interpretativo respecto del estigma global que impone el “no hay otro camino”. (Scribano, 2002:20) | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11793 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Grupos sociales | |
dc.title | Representaciones sociales y neoliberalismo Un abordaje sociológico de la línea editorial de la revista La Luciérnaga | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Ferreras, Susana | |
ep.corpcreator | Bologna, Eduardo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-07-05 14:26:27 | |
ep.eprintid | 2568 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002261 | |
ep.inventario | CD-001770 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-07-08 11:52:10 | |
ep.pages | 78 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2568" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2568</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/25/68</dir> <datestamp>2013-07-05 14:26:27</datestamp> <lastmod>2013-07-08 11:52:10</lastmod> <status_changed>2013-07-05 14:26:27</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Barrientos</family> <given>Jezabel Ruth</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ferreras, Susana</item> <item>Bologna, Eduardo</item> </corp_creators> <title>Representaciones sociales y neoliberalismo Un abordaje sociológico de la línea editorial de la revista La Luciérnaga</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>305</item> </subjects> <divisions> <item>SOC</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo, “Representaciones sociales y neoliberalismo. Un abordaje sociológico de la línea
 editorial de la revista La Luciérnaga”, Corresponde a la tesis final de grado de la Licenciatura en
 Sociología de la Universidad Siglo XXI.
 El enfoque neoliberal, además de disponer de un conjunto de recetas económicas, mantiene una
 cosmovisión del mundo que inviste pretensiones de universalidad. Es decir, para alcanzar el éxito, la
 concepción neoliberal procura imponerse, a la manera de “pensamiento único”.
 El análisis de las representaciones sociales propuesto se inscribe en el marco del cuestionamiento de la
 idea de “pensamiento único”, generada en torno al discurso neoliberal.
 En estos términos, en ese trabajo se pretende indagar las representaciones sociales de pobreza de la
 línea editorial de la revista “La Luciérnaga”, producto cultural producido desde la pobreza; que aborda
 la problemática de la pobreza, a la luz de la –“Imagen del mundo” que genera el modelo neoliberal.
 Se trata de explorar los universos simbólicos desde los cuales la revista aprehende “lo existente”, a fin
 de revelar el sentido que esta le da a sus prácticas y al mundo circundante. Ahora bien, se examinará si
 estas representaciones generan un mensaje de resistencia al embate neoliberal, o si resignifican
 particularmente el discurso empuñado por aquel modelo.
 En el trasfondo de la problemática abordada se encuentra un planteo epistemológico que discute el
 vínculo existente entre las producciones científicas y la vida cotidiana. Se trata de un análisis de las
 Imágenes del Mundo generadas por el modelo neoliberal, que como crítica epistémica, apunta a develar
 el lugar de las teorías sociales en la construcción de las imágenes de lo social.
 Sin lugar a dudas, reflexionar lo concerniente a las representaciones y su relación con los esquemas
 teóricos, echa luz sobre el propio sentido de lo aconteciente. En este sentido, poner en tela de juicio el
 influjo “voraz” de la visión neoliberal abre un espacio de debate para repensar la idea de “pensamiento
 único”, e incluso nos invita a preguntarnos por la viabilidad de un discurso heterogéneo.
 Como cierre a esta introducción, se recurrirá a una cita de Adrián Scribano que se considera
 esclarecedora:
 “En un mundo que parece haber sepultado debajo de una sola ideología todas las ideologías, donde pensar es solo pensar de
 una manera, preguntarse por lo utópico es una batalla por el sentido de la diversidad, una lucha por re-cobrar identidades
 fragmentarias individuales y colectivas. En el siglo XXI todo indica que la utopía pasa a cobrar por la ventanilla del
 pensamiento único su rendimiento interpretativo respecto del estigma global que impone el “no hay otro camino”.
 (Scribano, 2002:20)</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>78</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Sociología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF SOC B275 2005</ubicacion> <inventario> <item>002261</item> <item>CD-001770</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2315" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2315</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2568</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_Final_de_Grado.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_Final_de_Grado.pdf</filename> <filesize>468420</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2568/1/Tesis_Final_de_Grado.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 16 | |
ep.statuschanged | 2013-07-05 14:26:27 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 305 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_Final_de_Grado.pdf
- Tamaño:
- 457.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format