La crisis del estado de bienestar desde los análisis de Niklas Luhmann y Jürgen Habermas

dc.creatorGonnet, Juan Pablo
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:21Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:21Z
dc.date.submitted2007-09-06
dc.description.abstractEste trabajo propone una revisión documental crítica de las explicaciones teóricas que se han dado sobre la crisis del Estado de Bienestar. En este sentido se plantea la posibilidad de reconstruir una perspectiva sobre dicha crisis que se distinga de la literatura hegemónica sobre esta temática. Esta posibilidad de plantear una diferencia en los análisis, sobre la crisis del proyecto benefactor, se articula a partir de la consideración de dos planteos relevantes de la sociología contemporánea. Éstos son, los escritos de Luhmann (1973, 1992, 1993, 1995, 1998, 2002) y los de Habermas (1987, 1989, 1995, 1996, 1997, 1998). A partir de estos dos autores (epistemológicamente apartados) se pretende mostrar una convergencia que justifique la diferencia con otros planteos sobre la crisis del Estado de Bienestar. Nuestra hipótesis es que tato Luhmann como Habermas, más allá de sus diferencias teóricas, consideran a la crisis del estado Benefactor como una crisis propia del sistema político moderno. Este aporte se considera relevante porque se opone a todas aquellas explicaciones que postulaban a la crisis del modelo benefactor como una crisis inducida por imperativos fundamentalmente económicos. La importancia del proyecto radica en la plausibilidad de desarrollar una nueva lectura teórica sobre la crisis de uno de los fenómenos sociales más relevantes del siglo XX.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12415
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::PROBLEMAS Y SERVICIOS SOCIALES; ASOCIACIONES::Problemas y bienestar sociales en general
dc.subjectESTADO DE BIENESTAR
dc.subjectLUHMANN
dc.subjectHABERMAS
dc.subjectMODELO POLÍTICO
dc.subjectPOSGUERRA
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO
dc.titleLa crisis del estado de bienestar desde los análisis de Niklas Luhmann y Jürgen Habermas
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Alejandra
ep.corpcreatorBiset, Emanuel
ep.creatorid
ep.datestamp2010-06-14 18:08:07
ep.eprintid591
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001405
ep.inventarioCD-001000
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsESTADO DE BIENESTAR , LUHMANN , HABERMAS , MODELO POLÍTICO , POSGUERRA , DESARROLLO ECONÓMICO
ep.lastmod2013-01-15 15:07:23
ep.pages126
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/591" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>591</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/91</dir> <datestamp>2010-06-14 18:08:07</datestamp> <lastmod>2013-01-15 15:07:23</lastmod> <status_changed>2010-06-14 18:08:07</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Gonnet</family> <given>Juan Pablo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Alejandra</item> <item>Biset, Emanuel</item> </corp_creators> <title>La crisis del estado de bienestar desde los análisis de Niklas Luhmann y Jürgen Habermas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>361</item> </subjects> <divisions> <item>SOC</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ESTADO DE BIENESTAR , LUHMANN , HABERMAS , MODELO POLÍTICO , POSGUERRA , DESARROLLO ECONÓMICO</keywords> <abstract>Este trabajo propone una revisión documental crítica de las explicaciones teóricas que se han dado sobre la crisis del Estado de Bienestar. En este sentido se plantea la posibilidad de reconstruir una perspectiva sobre dicha crisis que se distinga de la literatura hegemónica sobre esta temática. Esta posibilidad de plantear una diferencia en los análisis, sobre la crisis del proyecto benefactor, se articula a partir de la consideración de dos planteos relevantes de la sociología contemporánea. Éstos son, los escritos de Luhmann (1973, 1992, 1993, 1995, 1998, 2002) y los de Habermas (1987, 1989, 1995, 1996, 1997, 1998). A partir de estos dos autores (epistemológicamente apartados) se pretende mostrar una convergencia que justifique la diferencia con otros planteos sobre la crisis del Estado de Bienestar. Nuestra hipótesis es que tato Luhmann como Habermas, más allá de sus diferencias teóricas, consideran a la crisis del estado Benefactor como una crisis propia del sistema político moderno. Este aporte se considera relevante porque se opone a todas aquellas explicaciones que postulaban a la crisis del modelo benefactor como una crisis inducida por imperativos fundamentalmente económicos. La importancia del proyecto radica en la plausibilidad de desarrollar una nueva lectura teórica sobre la crisis de uno de los fenómenos sociales más relevantes del siglo XX.</abstract> <date>2007-09-06</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>126</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Sociología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF SOC G639 2007</ubicacion> <inventario> <item>001405</item> <item>CD-001000</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/644" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>644</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>591</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_GONNET.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_GONNET.pdf</filename> <filesize>898955</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/591/1/TFG_GONNET.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-06-14 18:08:07
ep.subject1.2
ep.subject361
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_GONNET.pdf
Tamaño:
877.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones